La reciente invitación de Egipto a grupos civiles y políticos sudaneses a participar en una conferencia para encontrar soluciones que pongan fin a la guerra en el país es un paso significativo hacia la paz. Este importante paso diplomático tiene como objetivo reunir a las distintas fuerzas civiles y políticas sudanesas con el objetivo de construir una paz integral y duradera en Sudán, a través de un diálogo nacional sudanés basado en una visión exclusivamente sudanesa.
La conferencia prevista para finales de junio es la última iniciativa de los países vecinos de Sudán para intentar poner fin a una guerra devastadora que comenzó hace dos años. A pesar de los esfuerzos de bloques regionales como la IGAD, Etiopía y Kenia para facilitar un acuerdo de paz, aún no se han logrado resultados tangibles.
Bajo el paraguas de la alianza Taqadum, presidida por el ex Primer Ministro Abdalla Hamdok, varios grupos civiles y políticos sudaneses se han unido para trabajar hacia la resolución del conflicto. La alianza firmó recientemente un acuerdo con las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una de las partes involucradas en el conflicto, para gestionar los asuntos civiles y políticos en las zonas controladas por el grupo. El líder de la Alianza, Hamdok, también se reunió con Hamdan Daglo, el comandante de las RSF.
Sin embargo, esta acción fue criticada por el ejército, que acusó a Taqadum de intentar aliarse con los rebeldes. El grupo rechaza las acusaciones, diciendo que no toma partido en el conflicto e insiste en que su misión es poner fin a la guerra.
La iniciativa de Egipto de invitar a los actores clave de Sudán a una conferencia para discutir la paz muestra un deseo sincero de encontrar soluciones duraderas para poner fin a un conflicto que ha causado estragos en la región. Es de esperar que esta medida sirva como punto de partida para negociaciones fructíferas que puedan conducir a una paz genuina y duradera para el pueblo sudanés.