La crisis de la sequía en Zambia: repensar la agricultura para un futuro sostenible

Zambia, un país agrícola de África, se enfrenta a una crisis sin precedentes debido a una de las peores sequías de su historia, provocada por el fenómeno climático de El Niño. Esta dramática situación afecta profundamente a la población de Zambia, en particular a los agricultores que ven diezmadas sus cosechas de maíz.

En el centro de esta crisis, se cuestiona el uso de semillas híbridas, supuestamente más resistentes a la sequía. Los agricultores, como Pride Mappé en la región de Kabwe, señalan que a pesar de las promesas de las empresas de semillas, el maíz híbrido es vulnerable a los daños causados ​​por los insectos y la sequía. Esta situación pone en peligro la seguridad alimentaria de muchas familias de Zambia que dependen del maíz para su dieta e ingresos diarios.

Sin embargo, voces como la de Gilbert Lahakis, un agricultor de Monze, abogan por el retorno a las variedades locales y un enfoque más ecológico de la agricultura. Según él, en un contexto de calentamiento global, es fundamental tener en cuenta los recursos hídricos disponibles para garantizar una agricultura sostenible. Esta visión se opone a la carrera por las semillas híbridas, que, a pesar de su elevado coste, no parecen ofrecer una solución viable a los caprichos de la naturaleza.

Los fabricantes de semillas híbridas, como la empresa zambiana Synergy Seeds, se enfrentan a pérdidas importantes debido a la sequía. Estas pérdidas se trasladarán inevitablemente a los pequeños agricultores, que tendrán que afrontar un aumento de los precios de las semillas y los fertilizantes. Esta situación crea un círculo vicioso en el que las empresas se benefician de la crisis, mientras que los agricultores se encuentran atrapados en una dependencia costosa e ineficiente.

En conclusión, la crisis de la sequía en Zambia pone de relieve los límites de los enfoques agrícolas basados ​​en semillas híbridas. Ante los desafíos que plantea el cambio climático, es imperativo repensar nuestras prácticas agrícolas y favorecer soluciones sostenibles adaptadas al contexto local. El futuro de la agricultura de Zambia dependerá de su capacidad para adaptarse a las realidades climáticas y garantizar la seguridad alimentaria de su población de manera resiliente y equitativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *