El grito de los desplazados de Kivu Norte por encontrar su hogar

Fatshimetria

Los desplazados por la guerra de Kivu del Norte piden el regreso a sus tierras de origen

Desde hace dos o tres años, los habitantes de los territorios de Kivu del Norte sufren momentos de gran sufrimiento, al verse obligados a abandonar sus hogares por las actividades de los rebeldes del M23. Hoy, expresan la necesidad urgente de que su gobierno actúe para reconquistar las localidades ocupadas y permitirles así regresar a sus pueblos y ciudades de origen.

La organización humanitaria APROCID destaca la extrema precariedad en la que se encuentran estos miles de desplazados y pide al actual gobierno de la República Democrática del Congo, encabezado por Suminwa, que haga todo lo posible para aliviar su sufrimiento y recuperar las zonas ocupadas por los rebeldes. Innocent Tuyisabe, director de APROCID, enfatiza la urgencia de la situación y destaca las insoportables condiciones de vida en los campos de desplazados internos como los de Kanyarutshinya y Bulengo.

Los testimonios de los propios desplazados son conmovedores. Al no poder regresar a casa durante años, soportan la dura realidad de los campos y enfrentan múltiples dificultades a diario. Las localidades de Rutshuru y Masisi han estado bajo control del M23 durante demasiado tiempo, lo que ha dado lugar a actos inaceptables de violencia y abusos. Las poblaciones son víctimas de asesinatos y viven en constante miedo.

Innocent Tuyisabe insiste en la importancia de restablecer la paz en la región para permitir que los desplazados regresen a sus aldeas, reconstruyan sus vidas y vivan con seguridad. Con alrededor de 2,67 millones de personas desplazadas registradas en la región de Kivu del Norte, la situación es crítica y requiere medidas inmediatas.

Es fundamental que el gobierno de la RDC reaccione con firmeza para garantizar la protección de los derechos de las poblaciones locales y asegurar su regreso en condiciones dignas. La reconstrucción de las zonas afectadas por el conflicto debería ser una prioridad absoluta para establecer un clima de paz y estabilidad que permita a los habitantes de Kivu del Norte recuperar la esperanza y la confianza en un futuro mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *