**Fatshimetrie: Un análisis en profundidad de la semana económica en la República Democrática del Congo**
La reciente semana económica en la República Democrática del Congo demuestra los importantes esfuerzos realizados para estabilizar la inflación, mejorar la infraestructura, fortalecer la regulación monetaria y luchar contra las prácticas fraudulentas. A pesar de los persistentes desafíos relacionados con la inflación y las necesidades de infraestructura, las acciones en curso ilustran un claro deseo de progreso y reformas estructurales en el país.
**Evolución de inflación y precios**
Durante esta cuarta semana de mayo de 2024, la inflación registró un aumento por segunda semana consecutiva, alcanzando la tasa el 0,477% frente al 0,301% de la semana anterior. Este aumento llevó la inflación acumulada al 5,885%, frente al 7,626% del mismo período de 2023. Los principales factores detrás de este aumento semanal de la inflación son los aumentos en los precios de los alimentos, bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, gas, electricidad, y otros combustibles. Estas categorías representan el 58,1% y el 11,4% del índice general, respectivamente. En términos interanuales, la inflación se situó en el 21,748%, superando la meta anual del 11,6%. Los aumentos de precios, en particular los de los productos cerealeros, están influidos por factores tanto externos como internos, como el aumento de los precios de los alimentos.
**Regulación monetaria y estabilidad financiera**
El 28 de mayo de 2024, el Banco Central del Congo (BCC) lanzó una campaña de sensibilización entre los comerciantes de divisas de Kinshasa sobre la instrucción 007, cuyo objetivo es regular las actividades de cambio manual y estabilizar las fluctuaciones monetarias. Esta iniciativa anima a los cambistas a salir del sector informal, luchar contra el blanqueo de dinero y contribuir a la estabilidad del tipo de cambio, un elemento crucial para la economía nacional. Donat Lenghu Mpeya, presidente de la corporación profesional de comerciantes manuales de divisas (COPCAM), subrayó la importancia de esta medida para estabilizar el sector y apoyar las políticas económicas del gobierno.
**Desarrollo de Infraestructura y Logística**
En respuesta al colapso del Puente Lubi, el Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas inició la construcción de una vía de circunvalación para restablecer el tráfico en la Carretera Nacional N°1. Esta nueva carretera de 115 kilómetros de longitud estará operativa en 10 días, al mismo tiempo que un nuevo puente de 45 toneladas sustituirá al antiguo puente de 25 toneladas. Esta obra tiene como objetivo estabilizar el terreno y brindar una solución sustentable a las necesidades de transporte y logística de la región. El Ministro de Infraestructura, Alexis Gisaro Muvunyi, trabajó estrechamente con las autoridades locales para acelerar los trabajos y cumplir con las expectativas de la población..
**Comercio exterior y lucha contra las prácticas desleales**
El nuevo Ministro de Comercio Exterior, Dr. Julien Paluku Kahongya, muestra su compromiso de luchar contra el dumping, una práctica comercial desleal y perjudicial para la economía nacional. El dumping, defendido por la Organización Mundial del Comercio, consiste en vender en el extranjero a un precio inferior al que se cobra en el mercado nacional. El Ministro Paluku expresa su agradecimiento al Presidente Tshisekedi y a la Primera Ministra Judith Suminwa por la confianza que depositan en él y promete apoyar la visión presidencial para el desarrollo económico de la República Democrática del Congo.
**Fraude Financiero y Lucha contra Prácticas Ilícitas**
El Fondo Nacional de Mantenimiento Vial (FONER) reportó una pérdida de US$80 millones debido a fraude y malversación de ingresos. Para recuperar estas sumas, la dirección general del FONER inició investigaciones de campo, envió notificaciones formales y transmitió los expedientes a las autoridades judiciales y económicas competentes.
**Dinámica de precios de productos alimenticios**
Según la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWSNET), los precios de alimentos básicos como el maíz, la mandioca y el arroz siguen siendo altos en la República Democrática del Congo debido a una producción local insuficiente. Esta observación pone de relieve la necesidad de recurrir a las importaciones para compensar el déficit alimentario. Las variaciones de precios están influenciadas por el costo del combustible, así como por el estado de la infraestructura vial que conecta las áreas de producción con los mercados de consumo. Una atención sostenida sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
**Mercado de minerales y perspectivas económicas**
Según proyecciones de la Comisión Nacional Mercurial del Ministerio de Comercio Exterior, los precios de los productos mineros destinados a la exportación están aumentando, a excepción del cobalto. En particular, el precio del cobre aumentó hasta alcanzar los 10.556 dólares por tonelada esta semana, frente a los 9.994 dólares de la semana anterior. Esta tendencia favorable en el mercado de exportación minera contribuye positivamente a la economía nacional.
**Política monetaria y sector bancario**
Durante su reunión del 31 de mayo, el Comité de Política Monetaria (CPM) del BCC decidió mantener la tasa…
Este análisis detallado de la semana económica en la República Democrática del Congo destaca los esfuerzos realizados para abordar los desafíos económicos del país e implementar reformas esenciales para garantizar la estabilidad financiera y promover el desarrollo.