El expediente fiscal “2024/2030” es actualmente objeto de un estudio en profundidad por parte del Ministro de Finanzas egipcio, Mohamed Maait. Al contrario de lo que circuló en las redes sociales, dejó claro que el documento difundido online era sólo un primer borrador que databa de varios meses atrás y que había sufrido numerosas modificaciones desde entonces.
Según el ministro, esta política fiscal es un tema delicado que requiere un análisis cuidadoso por parte del Ministerio de Hacienda para definir claramente sus objetivos para los próximos seis años. La Comisión Suprema encargada de preparar el expediente fiscal está trabajando actualmente para perfeccionar el documento antes de iniciar el diálogo comunitario en las próximas semanas.
Mohamed Maait dijo: «Presentaremos el documento tan pronto como esté finalizado en su forma final». También destacó la importancia de inspirarse en las mejores prácticas internacionales para garantizar la estabilidad de las políticas fiscales, mejorar el clima de negocios y atraer más inversiones.
La transparencia y la consulta con las partes interesadas serán esenciales en este proceso, para garantizar que la política fiscal futura refleje las necesidades y expectativas de la comunidad. Por lo tanto, este documento debería ser una herramienta clave para guiar las decisiones financieras del gobierno egipcio en los próximos años.
De hecho, el desarrollo de una política fiscal clara y coherente es crucial para garantizar el crecimiento económico del país y promover un entorno propicio para las inversiones. Las medidas fiscales adoptadas tendrán un impacto significativo en las empresas, los ciudadanos y la economía en su conjunto, de ahí la importancia de realizar consultas en profundidad y adoptar un enfoque bien meditado en este ámbito.
Por lo tanto, es esencial que el gobierno egipcio garantice que este expediente fiscal se desarrolle rigurosamente y en consulta con todas las partes interesadas relevantes. Este enfoque garantizará que la política fiscal futura sea equitativa, eficaz y contribuya verdaderamente al crecimiento socioeconómico del país.