***Fatshimetrie***: **El BCC refuerza la supervisión del sector de pagos para promover el uso del franco congoleño**
En el centro de los problemas económicos actuales en la República Democrática del Congo, el Banco Central del Congo (BCC) está dando un paso decisivo para estimular el uso del franco congoleño (CDF) en las transacciones nacionales. Como parte de las medidas adoptadas durante la reunión ordinaria del Consejo de Ministros de julio de 2023, bajo la presidencia del Jefe de Estado, el BCC anuncia un fortalecimiento de su sistema de seguimiento del sector de pagos.
La observación es clara: actualmente, sólo el 13% de los Terminales de Pago Electrónico (POS) presentes en todo el territorio nacional están configurados para aceptar el franco congoleño. Esta situación favorece el uso de monedas extranjeras, contrariamente al deseo de promover la soberanía monetaria nacional. Así, el BCC insta a todas las instituciones financieras a reconfigurar sus TPE de manera que acepten únicamente la moneda nacional para sus transacciones.
Esta drástica medida se inscribe en una lógica de estabilización económica y reducción de la dependencia de las divisas, de acuerdo con las normas cambiarias vigentes. La parametrización exclusiva de las VSE en franco congoleño será un pilar esencial para alcanzar estos objetivos económicos. Sin embargo, cabe señalar que esta Directiva no prohíbe a los consumidores tener tarjetas de pago denominadas en moneda extranjera.
Es importante separar los cajeros automáticos de las VSE para evitar cualquier confusión en el debate público. Los cajeros automáticos, o cajeros automáticos, ofrecen a los clientes de los bancos la oportunidad de realizar diversas operaciones bancarias de forma independiente. Constituyen una herramienta esencial para que las personas gestionen sus transacciones financieras actuales. En cuanto a los POS, son utilizados principalmente por los comerciantes para aceptar pagos con tarjeta bancaria dentro de sus negocios.
Esta iniciativa del BCC tiene como objetivo fortalecer el uso del franco congoleño en el comercio, consolidando así la estabilidad económica del país. El Departamento de Vigilancia de Sistemas de Pago deberá velar por la estricta aplicación de esta medida, que entrará en vigor a más tardar el 31 de julio de 2024.
Para contextualizar aún más, durante su reunión de mayo de 2024, el Comité de Política Monetaria (MPC) del BCC, presidido por el gobernador Malangu Kabedi Mbuyi, decidió mantener sin cambios la tasa clave del BCC y los coeficientes de reserva obligatoria. Esta decisión se produce cuando la inflación está controlada en 5,9% en mayo de 2024, lo que refleja las medidas de estabilización implementadas por el gobierno y el BCC.
En conclusión, el BCC está decididamente comprometido a promover el uso del franco congoleño en las transacciones nacionales.. Esta orientación, respaldada por decisiones políticas y monetarias coherentes, tiene como objetivo fortalecer la soberanía económica nacional y poner al país en el camino hacia un crecimiento estable y sostenible.