Fatshimetrie, el medio de información y análisis, destaca una reciente decisión del gobernador del Banco del Congo (BCC), Malangu Kabedi Mbuyi, que plantea importantes cuestiones relativas al uso de terminales de pago electrónico en moneda nacional. Para reforzar la supervisión del sector de pagos y apoyar el franco congoleño, el BCC envió una carta a los directores generales de las instituciones de crédito y de las compañías financieras, exigiendo que los terminales de pagos electrónicos se configuren para aceptar únicamente la moneda nacional.
Esta medida, de conformidad con las directivas gubernamentales, tiene como objetivo fomentar el uso del franco congoleño en las transacciones diarias, permitiendo al mismo tiempo la posibilidad de utilizar tarjetas de pago denominadas en moneda extranjera. A pesar de estos avances, actualmente sólo el 13% de las terminales de pago electrónico utilizadas en todo el país están configuradas para aceptar la moneda nacional, lo que puede incentivar el uso de monedas extranjeras.
El gobernador del BCC subraya la importancia de esta medida para promover el uso de la moneda nacional y limitar el predominio de monedas extranjeras en las transacciones comerciales. Para asegurar la efectiva implementación de esta medida, la Dirección de Supervisión de Sistemas será la encargada de brindar el apoyo necesario y velar por el cumplimiento de los nuevos lineamientos antes del 31 de julio.
Esta iniciativa del BCC está suscitando un animado debate entre los agentes económicos y los consumidores. Algunos enfatizan la importancia de apoyar la moneda nacional para fortalecer la economía local y promover la soberanía financiera del país. Otros expresan preocupación por la capacidad de los comerciantes y consumidores para adaptarse a estos nuevos requisitos y el posible impacto en el comercio económico.
Es fundamental encontrar un equilibrio entre la promoción de la moneda nacional y la facilitación de las transacciones internacionales, teniendo en cuenta las necesidades y realidades del mercado congoleño. Esta medida del BCC plantea importantes interrogantes sobre la política monetaria y la integración de los pagos electrónicos en el contexto económico actual.
En definitiva, la decisión del BCC de promover el uso de la moneda nacional a través de terminales de pago electrónico refleja un compromiso con el desarrollo económico y financiero del país, al tiempo que enfatiza la importancia de la soberanía monetaria. Ahora corresponde a los actores económicos y a las autoridades colaborar para implementar esta medida de manera eficiente y equilibrada, en interés de la economía congoleña y de sus ciudadanos.