Un incendio devastador azota el campamento de desplazados de Lushagala en Goma

**Se desarrolla un drama en el campo de desplazados de Lushagala en Goma**

La tragedia ha vuelto a golpear el campo de desplazados de Lushagala, situado en la ciudad de Goma. Un incendio, ocurrido este miércoles 5 de junio, devoró parte del campamento, dejando tras de sí devastación y desesperación. El presidente del lugar, François Ndayabaje, confirmó que no hay que lamentar ninguna pérdida de vidas humanas, pero que las consecuencias materiales fueron dramáticas.

Según información recogida por ACTUALITE.CD, el origen del incendio fue un incidente doméstico. A pesar de la rápida intervención de las autoridades y de los servicios de emergencia, una manzana entera del campo, compuesta por 50 familias, quedó reducida a cenizas. Los residentes afectados perdieron todos los bienes, tanto alimentarios como no alimentarios, que habían recibido recientemente como ayuda. Su situación es crítica y se encuentran sin recursos y sin hogar.

La situación preocupa mucho al presidente del campo, que ha lanzado un llamamiento urgente a las autoridades para que acudan en ayuda de las víctimas del incendio. Los hogares afectados quedan en la indigencia y sin hogar por la noche, y se necesitan medidas urgentes para ayudarlos a superar esta terrible experiencia.

Una delegación de la Comisión Nacional para los Refugiados (CNR) visitó el lugar para evaluar los daños y considerar acciones de apoyo. El campo de desplazados internos de Lushagala alberga actualmente 2.049 hogares divididos en 239 bloques, a la espera del censo de recién llegados. La comunidad internacional debe movilizarse para evitar una nueva tragedia humanitaria en esta región ya muy afectada.

Esta nueva catástrofe recuerda el terrible suceso ocurrido el 3 de mayo, cuando fuego de artillería entre las Fuerzas Armadas congoleñas (FARDC) y el M23 impactó frontalmente en el campo de desplazados de Lushagala. Ese día, 36 personas perdieron la vida y unas 30 más resultaron heridas, dejando una huella indeleble de sufrimiento y luto en los corazones de los supervivientes y de la comunidad.

Es fundamental que se adopten medidas inmediatas y eficaces para apoyar a las víctimas, reconstruir lo que ha sido destruido y prevenir nuevas tragedias. La solidaridad y la acción humanitaria son más necesarias que nunca para llevar consuelo y esperanza a quienes lo han perdido todo en esta terrible experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *