El llamamiento de Jean-Paul Nemoyato a favor de la desdolarización de la economía congoleña: una visión prometedora para el futuro

El discurso de Jean-Paul Nemoyato, ex Ministro de Economía Nacional, a favor de la decisión del Banco Central del Congo (BCC) relativa a la parametrización de los Terminales de Pago Electrónico (TPE) en moneda nacional es un elemento clave en el debate sobre la desdolarización de la economía congoleña. Su visión, expresada durante una entrevista con Fatshimetrie, destaca la importancia de esta medida para promover el uso del franco congoleño en las transacciones comerciales.

Según Jean-Paul Nemoyato, esta iniciativa del BCC se inscribe en una continuidad lógica encaminada a fortalecer la economía nacional. Recordando sus propias medidas adoptadas como Ministro de Economía Nacional en 2012 para exigir que los precios se indiquen en francos congoleños, subraya la importancia de esta armonización de los pagos electrónicos en la moneda local. Este enfoque también se inscribe en el marco más amplio de la política de desdolarización de la economía congoleña, encaminada a reducir la excesiva dependencia del dólar estadounidense.

La alarmante observación de Jean-Paul Nemoyato sobre la dolarización del 95% de la economía congoleña subraya la necesidad urgente de actuar para promover el uso del franco congoleño. De hecho, una economía altamente dolarizada expone al país a riesgos significativos en términos de estabilidad financiera y soberanía monetaria. La decisión del BCC de fomentar el uso de VSE en moneda nacional contribuye así a fortalecer la confianza en la moneda local y promover el desarrollo económico del país.

Finalmente, la aclaración del gobernador del BCC, Malangu Kabedi, sobre el alcance de esta medida, excluidos los cajeros automáticos, proporciona detalles útiles para comprender mejor el impacto de esta iniciativa en las transacciones electrónicas. Esta directiva es un primer paso importante hacia una economía más diversificada y resiliente, donde el franco congoleño recupere su lugar legítimo en el comercio del país.

En conclusión, el análisis de Jean-Paul Nemoyato y las acciones del BCC a favor de la desdolarización de la economía congoleña demuestran un deseo común de promover una economía más estable, sostenible y anclada en la moneda nacional. Estas iniciativas resaltan la importancia crucial de restaurar la confianza en el franco congoleño y fortalecer la soberanía monetaria del país para garantizar un futuro próspero e inclusivo para todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *