El aumento de la violencia por parte de los rebeldes de las ADF en la República Democrática del Congo: una situación alarmante

**La alarmante situación en la República Democrática del Congo: la escalada de violencia de los rebeldes de las ADF**

La República Democrática del Congo vuelve a ser escenario de actos de violencia sin sentido, perpetrados por rebeldes del grupo Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF). Entre el 4 y el 7 de mayo, al menos 80 personas perdieron la vida en ataques a gran escala llevados a cabo por estos insurgentes en las aldeas del grupo Baswagha-Madiwe, situadas en el territorio de Beni, provincia de Kivu del Norte.

Los últimos acontecimientos, en particular los ocurridos la noche del viernes 7 de mayo en los pueblos de Masala, Mapasana y Mahini, se atribuyen a las ADF, según el portavoz del ejército congoleño, el teniente coronel Mak Hazukay. Esta serie de ataques también provocó la muerte de otros 30 civiles en las localidades de Masau, Mununze, Kabweke y Manlese durante las últimas dos semanas. Además, los rebeldes robaron 25 motocicletas y quemaron varias viviendas durante sus mortíferas incursiones.

Ante esta violencia indiscriminada, las poblaciones locales huyeron de sus hogares para refugiarse en Kyatsaba, en algunos barrios de la ciudad de Beni, así como en Mabalako, donde el hospital general de referencia está desbordado de pacientes, incluidos muchos heridos.

Desde el 3 de mayo, la sociedad civil en el territorio de Beni ha informado de que 123 civiles han muerto durante diversos ataques atribuidos a los rebeldes de las ADF en la región de Bapakombe-Pendekali, en particular en Mangina, Mantumbi, Kudukudu, Kalmango y Beu-Manyama.

Las ADF, ahora establecidas en el este del Congo, han prometido lealtad al Estado Islámico y están intensificando sus ataques, contribuyendo así a la desestabilización de una región ya debilitada por la presencia de numerosos grupos armados.

Esta escalada de violencia perpetrada por los rebeldes de las ADF en la República Democrática del Congo es motivo de preocupación y llama a la comunidad internacional a actuar rápidamente para poner fin a estas atrocidades y garantizar la seguridad de las poblaciones civiles.

Permanezcamos alerta ante esta trágica situación y movilicémonos para apoyar los esfuerzos por llevar la paz y la estabilidad a la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *