Creación de empleo en la República Democrática del Congo: la ambiciosa estrategia del gobierno de Suminwa

Fatshimetrie: Creación de empleo en la República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo enfrenta un gran desafío en términos de creación de empleo. El gobierno de Suminwa ha presentado una ambiciosa estrategia para generar 6,4 millones de puestos de trabajo de aquí a 2028. Esta iniciativa pretende explotar las múltiples oportunidades de empleo existentes y estimular la economía nacional, a la espera de las reformas de la situación económica actual.

Las cifras del mercado laboral en la República Democrática del Congo ponen de relieve un desequilibrio preocupante. De una población activa de casi 27,5 millones de personas, sólo el 4% está empleada en la economía formal, mientras que el 72% trabaja en el sector informal y el 24% se encuentra desempleado. El Programa País para la Promoción del Trabajo Digno (PPTD) 2021-2024 pone de relieve esta disparidad entre la oferta y la demanda laboral por parte de empresas y administraciones.

En los últimos años, la población activa creció un 4,6%, mientras que la tasa de actividad cayó del 71,6% al 67,5%. Estos datos revelan una situación compleja, con una baja tasa de empleo en el sector privado formal. Por tanto, el sector público y las empresas privadas siguen siendo los principales proveedores de empleo estructurado en la República Democrática del Congo.

Además, la República Democrática del Congo experimentó una disminución del PIB per cápita en 2016 y 2017, atribuible al bajo rendimiento económico y al crecimiento demográfico sostenido. En 2015, el PIB per cápita se situó en 319,1 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso respecto al año anterior. El Informe sobre Desarrollo Humano Mundial 2016 sitúa a la República Democrática del Congo en el puesto 176 entre 188 países, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,435. El índice de pobreza multidimensional (IPM) de la República Democrática del Congo sigue siendo alto: 50,8%.

Ante estos desafíos, el gobierno ha desarrollado un plan de acción que incluye varias medidas concretas. Entre ellas se encuentran la creación de cooperativas agrícolas modernas, la inversión de jóvenes en la agroindustria, el equipamiento de centros de incubación para empresas agrícolas y la rehabilitación de brigadas agrícolas juveniles en todo el país. Estas iniciativas tienen como objetivo impulsar el sector agrícola, que crea empleo, y ofrecer a los jóvenes perspectivas de futuro prometedoras.

En conclusión, la creación de empleo en la República Democrática del Congo sigue siendo un desafío importante para el desarrollo económico y social del país. El gobierno de Suminwa está decidido a enfrentar este desafío implementando acciones concretas y específicas para estimular el empleo y promover el surgimiento de una economía más inclusiva y próspera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *