Fatshimetry: La creciente satisfacción de los congoleños con el gobierno de Félix Tshisekedi

**Fatshimetría: La satisfacción de los congoleños con el gobierno de Félix Tshisekedi**

**Una encuesta reciente realizada por la Oficina de Estudios, Investigaciones y el Instituto Internacional de Consultoría (BERCI) revela cifras interesantes sobre la satisfacción de los congoleños con la gestión del país durante los últimos tres meses del segundo mandato del presidente Félix Tshisekedi. Según los datos obtenidos, al menos el 46% de los encuestados dicen estar satisfechos con la forma en que se ha gestionado el país durante este período.**

**Estos resultados, aunque positivos, también muestran una ligera caída en el índice de popularidad del jefe de Estado en comparación con sus primeros 100 días en el cargo. De hecho, Félix Tshisekedi ha visto caer su popularidad un 19% en los últimos meses, a pesar de su abrumadora victoria en las últimas elecciones presidenciales con una puntuación del 73%. Una tendencia que se explica en parte por el aumento de los precios y la depreciación del franco congoleño frente al dólar americano, generando así un clima de desconfianza entre la población.**

**Para la directora ejecutiva del Instituto BERCI, Francisca Bomboko, esta caída de popularidad también está ligada al retraso en la formación del nuevo gobierno, generando expectativas y frustraciones entre los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de estas cifras mixtas, al menos el 62% de los congoleños encuestados parecen creer en la capacidad de la Primera Ministra Judith Suminwa para llevar a cabo su misión.**

**Los resultados de la encuesta muestran que el 43% de los encuestados quiere que la jefa de gobierno se centre en mejorar las condiciones de vida socioeconómicas, mientras que el 27% espera acciones concretas de su equipo para restablecer la paz y la seguridad en el este del país. país, una región a menudo marcada por conflictos y violencia.**

**Estos datos, extraídos de una muestra de 2.000 personas de 18 y más años repartidas en las 26 provincias de la República Democrática del Congo, ponen de relieve las expectativas y preocupaciones de la población respecto a sus líderes. También subrayan la importancia de la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas de las autoridades en la gestión de los asuntos públicos, a fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones del pueblo congoleño.**

**En última instancia, las percepciones de los ciudadanos sobre la gobernanza actual y las expectativas resultantes ilustran los desafíos y problemas que enfrenta el liderazgo político en la República Democrática del Congo. Corresponderá a los tomadores de decisiones tomar en cuenta esta retroalimentación y trabajar en consulta con la población para promover el desarrollo inclusivo y sostenible en el país.**

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *