Los transportistas por carretera del territorio de Masisi, en la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, tomaron recientemente una decisión que no pasó desapercibida. De hecho, el colectivo de transportistas territoriales anunció la suspensión de sus actividades por un período de dos semanas a partir del martes 11 de junio de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo protestar contra lo que consideran un aumento injustificado de los impuestos de circulación, que agrava una situación ya precaria. en esta región marcada por desafíos de seguridad.
En una carta dirigida al gobernador de Kivu del Norte, los transportistas expresaron su desacuerdo, destacando en particular el aumento de los peajes en el eje Sake – Mweso – Pinga y Mweso – Kanyabayonga. De hecho, este impuesto hizo subir su precio de 50 a 120 dólares por un vehículo de 20 toneladas, lo que despertó la ira y la incomprensión en el sector del transporte.
El presidente del colectivo de transportistas, Gervais Kanane Biwewe, criticó duramente este aumento por considerarlo abusivo, destacando que no había ningún mantenimiento de la carretera ni de los servicios asociados que justificara tal aumento de precios. Señala en particular la situación de los transportistas que operan en la zona controlada por los rebeldes del M23, donde los importes de los impuestos exigidos son exorbitantes, llegando a 650 dólares por un camión de 20 toneladas. Una situación que penaliza gravemente a los transportistas y repercute negativamente en sus actividades.
Al tomar la decisión de suspender sus actividades, los transportistas esperan llamar la atención de las autoridades sobre sus legítimas demandas y abrir un diálogo constructivo para encontrar soluciones adaptadas a la realidad sobre el terreno. Esta acción demuestra el coraje y la determinación de estos profesionales del transporte que enfrentan obstáculos y presiones financieras que ponen en peligro sus medios de vida.
Es esencial que las autoridades competentes tengan en cuenta las preocupaciones de los transportistas y trabajen para lograr una gestión transparente y equitativa de los impuestos de circulación, garantizando así un entorno propicio para el desarrollo del sector del transporte en la región de Kivu del Norte. El resultado de este movimiento de protesta podría marcar un punto de inflexión en la relación entre los transportistas y las autoridades, brindando la oportunidad de fortalecer la cooperación y encontrar soluciones duraderas para el bienestar de esta comunidad esencial para la economía local.