Atrapados en atascos en el Boulevard Lumumba en Kinshasa: la lentitud como vida cotidiana

Fatshimetrie: Quedarse atrapado en los atascos del Boulevard Lumumba en Kinshasa

La escena es familiar para muchos residentes de Kinshasa, en particular los del distrito de Tshangu, al este de la ciudad. Los interminables atascos en el Boulevard Lumumba forman parte del día a día de los usuarios de esta importante vía. La congestión del tráfico está alcanzando niveles insoportables, creando una atmósfera de caos y frustración entre conductores y pasajeros.

Recientemente, nuestro equipo de reporteros se encontró atrapado en este mar de autos y motos, atrapado durante casi 45 minutos en el puente Matete. Incluso los valientes mototaxistas, apodados «wewas», se vieron incapaces de abrirse paso entre este flujo inmóvil de vehículos.

Los testimonios recogidos de los residentes de la región resaltan el impacto devastador de estos atascos en la vida cotidiana de las personas. Cada día se desperdician horas preciosas, las obligaciones laborales y familiares se ven comprometidas y la calidad de vida se ve muy afectada.

Varios factores contribuyen a esta persistente congestión. Algunos señalan la falta de infraestructura vial alternativa en el distrito de Tshangu, lo que convierte al bulevar Lumumba en un eje esencial pero también sobrecargado. Otros critican las prácticas de la policía encargada de regular el tráfico, señalando acoso y incumplimiento de las normas básicas.

La desobediencia a las leyes de tránsito, el estacionamiento ilegal de vehículos de transporte, así como las maniobras desesperadas de los conductores para evitar los atascos tomando carriles en sentido contrario al tráfico (práctica conocida localmente como «Kolia mbwa») son también elementos agravantes.

Ante este flagelo, es imperativo que las autoridades consideren soluciones a largo plazo. La construcción de carreteras secundarias alrededor del bulevar Lumumba podría desviar parte del tráfico, aliviando así la congestión principal. Además, la reactivación del tren urbano constituiría una alternativa sostenible en términos de transporte público masivo, ofreciendo una solución eficiente para desplazar a un gran número de personas y al mismo tiempo reducir la presión sobre las vías.

El reciente memorando de entendimiento firmado entre el gobierno congoleño y el grupo francés Alstom para la construcción de nuevas líneas de tren urbano en Kinshasa es un paso en la dirección correcta. La primera fase de este proyecto, con el establecimiento de una línea que une la estación central con el aeropuerto de N’djili a través del distrito de Tshangu, ofrece esperanzas de alivio a los residentes atrapados en los atascos diarios.

Es hora de que los responsables de la toma de decisiones adopten medidas concretas para resolver este problema de tráfico que afecta a la vida cotidiana de miles de residentes de Kinshasa.. La eficiencia del transporte público, la facilidad de acceso a la infraestructura y la seguridad de los usuarios de las carreteras deben ser prioridades absolutas para garantizar un futuro más fluido y sereno en las carreteras de Kinshasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *