Las elecciones presidenciales iraníes de junio: grandes cuestiones económicas e internacionales

Las elecciones presidenciales de Irán del próximo junio prometen ser cruciales para el futuro económico del país, ya que los candidatos se reunieron para un debate en vivo de cuatro horas sobre temas económicos actuales. Hay mucho en juego, con una economía iraní en dificultades bajo el peso de las sanciones occidentales y un contexto de crecientes tensiones internacionales.

Se enfrentaron seis candidatos que abordaron temas como la inflación, el déficit presupuestario, la vivienda en Irán y la lucha contra la corrupción. Todos prometieron levantar las sanciones e introducir reformas, pero pocos proporcionaron detalles concretos sobre cómo pretendían lograrlo.

El favorito, Mohammad Bagher Qalibaf, ex alcalde de Teherán y cercano a la Guardia Revolucionaria, se posicionó como un candidato «fuerte» dispuesto a apoyar a los más necesitados, a gestionar más eficientemente la economía y a trabajar para el levantamiento de las sanciones por medios diplomáticos. . Sin embargo, su pasado plantea interrogantes, en particular su presunta participación en represiones violentas contra estudiantes en 1999 y 2003.

Otros candidatos incluyen figuras políticas como el vicepresidente Amir Hossein Qazizadeh Hashemi, el actual alcalde de Teherán Ali Reza Zakani, el miembro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional Saeed Jalili y el clérigo Mostafa Pourmohammadi, ex ministro del Interior bajo la administración del presidente Hassan Rouhani.

El debate y las elecciones posteriores son también una oportunidad para que Irán demuestre su política exterior, mientras el país enfrenta tensiones con Occidente por su programa nuclear, su apoyo a las milicias en Irak, Siria y Yemen, así como su participación indirecta en el conflicto. Conflicto entre Israel y la Franja de Gaza.

En un contexto internacional tenso, el resultado de esta elección presidencial podría tener importantes repercusiones en la economía y la política exterior de Irán en los años venideros. Los votantes tendrán así la oportunidad de elegir un líder capaz de afrontar los desafíos internos y externos que enfrenta el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *