El preocupante fenómeno del aumento de los casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico en Japón ha atraído recientemente la atención de las autoridades sanitarias. De hecho, en el mes de junio se registraron 977 casos de esta grave enfermedad, una cifra alarmante en comparación con las estadísticas del año anterior. El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón confirmó que este año se produjo un aumento significativo en comparación con los 941 casos registrados en 2023.
El síndrome de shock tóxico por estreptococos, o STSS, es causado por bacterias carnívoras y puede provocar la muerte en tan solo 48 horas. Los síntomas asociados con esta afección incluyen hinchazón e inflamación de la garganta, especialmente en niños, comúnmente conocida como «faringitis estreptocócica». La progresión de la enfermedad es rápida en presencia de ciertos tipos de bacterias, lo que provoca presión arterial baja, problemas respiratorios, dolor en las extremidades, insuficiencia orgánica y, finalmente, la muerte.
Las personas más vulnerables a esta enfermedad son las mayores de 50 años, tal y como señala el profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad Médica Femenina de Tokio, Ken Kikuchi. Advirtió que muchas muertes pueden ocurrir en tan solo 48 horas. La enfermedad se propaga rápidamente por el cuerpo, manifestándose como una hinchazón en el pie que luego se extiende hasta la rodilla y que lamentablemente puede provocar la muerte del paciente.
El marcado aumento del número de infecciones presagia también un aumento del número de muertes, advierte el profesor Kikuchi, que calcula que los casos podrían llegar a 2.500 este año. Recomienda que todos mantengan una rigurosa higiene de manos y traten las heridas con cuidado.
También es importante resaltar que este fenómeno no se limita a Japón, ya que cinco países europeos ya han reportado casos similares. La Organización Mundial de la Salud ha comentado sobre la propagación de esta enfermedad estreptocócica invasiva, que parece haber surgido tras una relajación de las precauciones contra el coronavirus.
Esta alarmante situación pone de relieve la importancia de la concienciación, la higiene personal y la vigilancia frente a las enfermedades infecciosas. Es fundamental mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación de este tipo de enfermedades graves.