La Fuerza Aérea de Nigeria desmantela el sabotaje económico: una mirada retrospectiva a las operaciones aéreas impactantes

El reciente despliegue de la Fuerza Aérea de Nigeria en su lucha contra el sabotaje económico y los ladrones de petróleo ha provocado oleadas de acciones impactantes. Las operaciones aéreas llevadas a cabo del 18 al 22 de junio resultaron en importantes interdicciones que afectaron a diversas zonas sensibles. Estas intervenciones desmantelaron cinco autobuses J-5 que intentaban aspirar productos petrolíferos sospechosos de instalaciones de superficie.

Los detalles revelan un escenario sorprendente: los sitios ilegales descubiertos cerca del río Imo el 18 de junio, con siete tanques elevados, fueron rápidamente destruidos, lo que obligó a muchos presuntos contrabandistas a huir. Los ataques aéreos continuaron en Willcourt, con la destrucción de un sitio ilegal y de una canoa llena de productos refinados ilegalmente, así como de varias embarcaciones.

Otra operación tuvo como objetivo sitios de refinación ilícitos ubicados aproximadamente a 6 km de Tunu, estado de Bayelsa. Pero la huelga más importante se produjo el 22 de junio, cuando la tripulación vio cinco autobuses J-5 potencialmente reconfigurados como mini camiones cisterna en las orillas del río Imo, intentando desviar productos refinados ilegalmente.

Ante este cambio de táctica por parte de los saboteadores económicos, la tripulación no dudó en destruir inmediatamente las refinerías ilegales que abastecían a los autobuses. Los J5 fueron vistos dispersos, algunos buscando refugio bajo los árboles para escapar de la detección.

Estos ataques aéreos son el resultado de una mejor inteligencia, una mayor coordinación aire-tierra y, sobre todo, una mayor agilidad y resistencia de la Fuerza Aérea de Nigeria. Las operaciones contra los saboteadores económicos y los ladrones de petróleo han dado pues sus frutos y son un testimonio del compromiso continuo de la NAF para proteger los recursos del país y prevenir actividades criminales perjudiciales para la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *