Cultivando la esperanza: Microhuertos, una solución a la inseguridad alimentaria en Goma

Fatshimetrie, 24 de junio de 2024 (ACP). La introducción de microhuertos en parcelas de Goma, en Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, ofrece nuevas esperanzas a los residentes frente a la inseguridad alimentaria que persiste en la región. Esta iniciativa, recomendada principalmente para mujeres, tiene como objetivo diversificar las fuentes locales de alimentos y promover la autonomía alimentaria sostenible.

Francine Nyota Kyungu, ingeniera agrónoma, subraya la importancia de estos microhuertos en un contexto marcado por dificultades de suministro de alimentos. Al alentar a las mujeres a cultivar amarantos, cebollas, espinacas y puerros en espacios pequeños, les ofrece la oportunidad de mantener a sus familias y al mismo tiempo contribuir a la seguridad alimentaria de la comunidad.

Este enfoque, aunque modesto, trae esperanza. De hecho, al permitir que los residentes produzcan parte de sus alimentos localmente, se reduce su dependencia de las importaciones, que a menudo son costosas e inestables en tiempos de conflicto. Además, promueve el consumo de productos frescos y de temporada, beneficiosos para la salud y la economía local.

El llamado a los empresarios, tanto locales como extranjeros, a invertir en la agricultura rural y urbana, es una invitación a aprovechar las oportunidades que ofrecen un suelo fértil y un clima propicio para el cultivo. Al centrarse en la producción local, los habitantes de Goma no sólo podrán mejorar su seguridad alimentaria, sino también impulsar la economía de la región y crear empleos sostenibles.

Además, no se pueden ignorar los efectos nocivos de la inseguridad alimentaria en la salud de las poblaciones, en particular la de los niños. Los aumentos de los precios de los alimentos esenciales, provocados por la subproducción, contribuyen a empeorar la malnutrición y debilitan a los más vulnerables. Por lo tanto, promover soluciones sostenibles para garantizar una nutrición suficiente y equilibrada para todos constituye una emergencia humanitaria y económica.

En conclusión, la iniciativa de microhuertos en Goma representa un paso hacia la resiliencia frente a la inseguridad alimentaria y la dependencia de las importaciones. Encarna la esperanza de un cambio positivo, basado en la valorización de los recursos locales y el compromiso de la comunidad con una alimentación sana y sostenible. Es esencial apoyar y alentar estas iniciativas a fin de construir un futuro más seguro y próspero para todos en Goma y más allá. ACP/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *