Bunia, República Democrática del Congo – 22 de junio de 2024 – La cuestión de la formación y la gestión de las condiciones laborales de los líderes vecinales se ha convertido en un tema importante, particularmente en Bunia, capital de la provincia de Ituri. Esta preocupación estuvo en el centro de las recomendaciones formuladas al final de una sesión de formación para los concejales municipales, destacando la importancia crucial de ofrecer condiciones óptimas para que los actores locales puedan ejercer plenamente sus responsabilidades y contribuir eficazmente al desarrollo de sus comunidades.
Los participantes en esta jornada de capacitación expresaron la necesidad de que el gobierno de la República garantice a los jefes de barrio espacios de trabajo adecuados, al tiempo que proporcione oficinas y útiles a los concejales municipales. Este enfoque tiene como objetivo permitirles poner en práctica las teorías aprendidas y así crear un dinamismo real dentro de su comunidad.
El superintendente principal Jean-Bosco Mbui Kola, alcalde de la policía de Bunia, destacó que aclarar las funciones y responsabilidades de los diferentes actores locales ayudó a disipar malentendidos y establecer una colaboración constructiva. Insistió en la importancia de educar a los concejales municipales sobre descentralización, gobernanza local, gestión de las finanzas públicas, liderazgo de los funcionarios electos y participación femenina en la gobernanza local.
Esta formación, organizada durante dos días bajo el tema «gobernanza local y descentralización», contó con la participación activa de unas cincuenta personas, entre ellas los 23 concejales municipales de Bunia, los alcaldes y sus adjuntos. La intervención de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) refuerza la importancia de este apoyo para fortalecer las capacidades de los actores locales.
El jefe de la oficina provisional MONUSCO/Ituri, Léopold Gnonke, elogió el compromiso y la diligencia de los participantes durante estos dos días de formación. Subrayó la importancia de este enfoque para dotar a los concejales municipales de las herramientas necesarias para ejercer eficazmente sus funciones, promoviendo al mismo tiempo una mejor comprensión de las cuestiones de gobernanza local.
En conclusión, esta iniciativa de capacitación y apoyo a los concejales municipales de Bunia parece ser un paso esencial en la consolidación de la descentralización y la promoción de una gobernanza local eficaz. Allana el camino para una gobernanza transparente, participativa e inclusiva, promoviendo el desarrollo armonioso de los municipios y el bienestar de las poblaciones locales.