Preservación de los recursos pesqueros del lago Alberto: problemas y soluciones

Fatshimetrie, 25 de junio de 2024 – La preocupante situación de la ocupación ilegal de zonas aterradoras por parte de pescadores y grupos armados en el lago Alberto, en Ituri, constituye un gran desafío que obstaculiza no sólo la producción pesquera, sino también la preservación de los recursos pesqueros y el equilibrio ecológico de la región.

Los datos revelados por Fiston Kabaseke, jefe de la división provincial de pesca y ganadería, destacan una serie de factores adversos que contribuyen a la degradación de la pesquería comercial del lago Alberto. De hecho, la ocupación ilegal, el uso de materiales no autorizados, la sobrepesca y la corrupción se encuentran entre las prácticas que amenazan la biodiversidad de este precioso ecosistema.

La celebración del Día Nacional del Pescado en Tchomia fue una oportunidad para que las autoridades locales concienciaran a los pescadores sobre la importancia de respetar las normas vigentes y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. Claudine Nzeni, asesora del gobernador militar encargada de las relaciones comunitarias, destacó el compromiso del gobierno con la promoción de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de las actividades pesqueras en la región.

El presidente de la Federación de Comités y Asociaciones de Pescadores del Lago Alberto (FECOPELA) presentó durante este acto los temas de la jornada, centrados en la sensibilización sobre la preservación de los recursos pesqueros y la promoción de la piscicultura. También hizo propuestas concretas para superar las dificultades encontradas, incluida la restauración de la autoridad estatal sobre todo el lago Alberto, la reubicación de los ocupantes ilegales y la mejora de las condiciones de trabajo de los agentes de vigilancia.

La pesca y la acuicultura son palancas esenciales para mejorar la producción pesquera nacional y estimular el crecimiento económico. Este día nacional reunió a más de 200 participantes, entre representantes políticos, pescadores y actores del sector público. El objetivo común es fortalecer los esfuerzos hacia la preservación de los recursos acuáticos y el desarrollo sostenible de la pesquería del lago Alberto.

La promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente, el fomento de la piscicultura y la implicación de los actores locales en la gestión sostenible de los recursos acuáticos son vías a explorar para asegurar la sostenibilidad de la pesca en la región. Al adoptar un enfoque colaborativo y concertado, es posible conciliar las necesidades económicas de las comunidades locales con la preservación del frágil ecosistema del lago Alberto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *