**Fatshimetrie: Poner a las mujeres en el centro de las elecciones locales para una democracia inclusiva**
El proyecto Fatshimetrie organizó recientemente un taller innovador sobre el tema “Elecciones locales: participación cualitativa de las mujeres para una descentralización inclusiva”. Este evento, coorganizado por el Instituto Republicano Internacional (IRI), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y MONUSCO, reunió a mujeres políticas, miembros de la sociedad civil y representantes de la CENI. El objetivo era formular recomendaciones concretas para mejorar la participación de las mujeres en todos los niveles del proceso electoral.
Durante este taller, los participantes trabajaron en grupos para identificar reformas electorales en áreas administrativas, legales y de políticas. Bajo la dirección del maestro Assoumani Ibrahim Kiakwamungu, facilitador experto en democracia y elecciones, los grupos propusieron medidas destinadas a garantizar la independencia de la CENI, facilitar la integración de las personas que viven con discapacidad y promover la paridad y la diversidad en las listas electorales.
Las recomendaciones resultantes de este trabajo son variadas y cubren una amplia gama de áreas. En el ámbito administrativo, se recomienda aumentar la independencia de la CENI para fomentar una mayor participación femenina. En el ámbito jurídico, los participantes propusieron medidas encaminadas a hacer vinculante el artículo 13 de la ley electoral, reducir los costos de depósito de los candidatos independientes y promover la paridad en la elección de los sustitutos. Finalmente, en el ámbito político, los participantes pidieron el nombramiento de una mujer al frente de la CENI, así como la implementación de una serie de reformas destinadas a garantizar la equidad y la transparencia en el proceso electoral.
Esther Bikale, política que participó en este taller, se muestra optimista sobre el impacto de las recomendaciones realizadas. Según ella, es crucial tener en cuenta los desafíos que enfrentan las mujeres en la esfera política y formular propuestas concretas para remediarlos.
Además de los debates sobre las reformas electorales, los participantes también aprendieron sobre el proyecto WikiGap, una iniciativa destinada a reducir la brecha entre los artículos de hombres y mujeres en Wikipedia. Dirigidas por Nixon Mukoko, un experimentado formador de Wikimedia en la República Democrática del Congo, las mujeres políticas presentes escribieron breves biografías que podrían publicarse en WikiGap para promover la visibilidad y representación de las mujeres en la política.
En conclusión, el taller sobre la participación de las mujeres en las elecciones locales resultó ser una plataforma para debates y propuestas constructivas. Al poner a las mujeres en el centro del proceso electoral, es posible garantizar una democracia más inclusiva y representativa. Las recomendaciones formuladas durante este evento son un primer paso hacia un sistema electoral más justo e igualitario, donde las mujeres tengan el lugar que les corresponde y su voz cuente.