Las autoridades de la República Democrática del Congo han respondido a un aumento significativo de casos de mpox y a la aparición de una cepa más virulenta aprobando el uso de dos nuevas vacunas. Desde principios del año pasado, el Congo ha notificado más de 20.000 casos de mox, con más de 1.000 muertes, que afectan principalmente a niños. Mpox, una infección viral que se transmite por contacto cercano, se manifiesta con síntomas similares a los de la gripe y puede provocar lesiones llenas de pus, y los casos graves suelen ser mortales.
Ante la evidencia reciente de una nueva cepa más peligrosa que se está propagando en la provincia de Kivu del Sur en el Congo, las autoridades reguladoras han concedido autorización de uso de emergencia a dos vacunas: Jynneos, desarrollada por Bavarian Nordic, y LC16, producida por KM Biologics. Esta decisión es consecuencia de una evaluación rigurosa llevada a cabo por las autoridades competentes y las partes interesadas involucradas en el proceso de autorización.
Congo, uno de los países más pobres del mundo, informó el primer caso humano de mpox en 1970, pero históricamente ha sufrido un acceso limitado a vacunas o tratamientos para la enfermedad, excepto ensayos clínicos limitados.
Esta aprobación de nuevas vacunas representa un avance importante en la lucha contra la mox en el Congo. Al permitir el uso de estas vacunas, las autoridades esperan detener la propagación de la enfermedad y reducir el número de muertes asociadas con la mpox.
La vacunación de la población es fundamental para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas como la mpox. Las vacunas recientemente autorizadas ofrecen la esperanza de una mayor protección contra cepas virulentas de la enfermedad y refuerzan los esfuerzos para proteger la salud pública en el Congo y más allá.
En conclusión, estos recientes avances en la vacunación contra mox en el Congo resaltan la importancia de la investigación y la innovación en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Al aprobar el uso de estas nuevas vacunas, las autoridades allanan el camino para una mejor protección de la población y una gestión eficaz de las epidemias de viruela.