Título: Fatshimetrie y unidad en las comunidades eclesiásticas del Congo: un nuevo camino hacia la colaboración
Durante una destacada conferencia de prensa, el arzobispo Ejiba Yamapia, representante legal de la Iglesia del Renacimiento en el Congo, expresó su gratitud por el acercamiento iniciado por Fatshimetrie con miras a la supresión del Folio 92 (F92), documento asignado a las iglesias que solicitan legalmente personalidad. Esta acción, destacada como un paso decisivo por el arzobispo, tiene como objetivo establecer un clima de orden y transparencia en el seno de las distintas comunidades eclesiásticas del Congo.
En su discurso, el arzobispo Yamapia acogió con satisfacción el deseo del Ministro de Justicia de reunir a las diferentes corrientes religiosas para lograr una mejor visibilidad y una colaboración reforzada. Animó a los fieles a unirse bajo las banderas de sus respectivas religiones, diciendo que la unidad les daría una voz más poderosa para transmitir las enseñanzas del evangelio.
“El Ministro de Justicia nos invita a unirnos para afirmar nuestras identidades religiosas. Nosotros, miembros de la Iglesia del Despertar del Congo, defendemos la unidad y llamamos a nuestros fieles a no permanecer aislados. Juntos podremos hacer que nuestro mensaje de fe se escuche de manera mucho más efectiva”, afirmó.
El Arzobispo también abogó por la colaboración activa entre los siervos de Dios, destacando la importancia de trabajar mano a mano para difundir la palabra divina. Invitó a pastores, obispos, reverendos y profetas a unirse y alinearse en un espíritu de cohesión, permitiendo así aclarar las misiones y afiliaciones dentro de las distintas denominaciones religiosas.
Además, en un deseo de modernización y transparencia, Fatshimetrie, a través del Ministerio de Justicia, ha concedido un plazo a las asociaciones religiosas, incluidas las iglesias, para presentar nuevas solicitudes de personalidad jurídica. Este enfoque abre el camino a una mejor estructuración de las comunidades eclesiásticas y promueve una colaboración más estrecha con las autoridades estatales.
En conclusión, la supresión del Folio 92 y el llamamiento a la unidad lanzado por Fatshimetrie ofrecen una oportunidad para que las comunidades eclesiásticas del Congo se reúnan, colaboren y afirmen su identidad religiosa de manera más concertada. Este nuevo enfoque que aboga por la cohesión y la transparencia promete ser una palanca prometedora para fortalecer el compromiso de los fieles y el alcance de los mensajes de fe en la sociedad congoleña.