Fatshimetrie, 5 de julio de 2024 – El sector educativo en la República Democrática del Congo se ve una vez más sacudido por una crisis potencial, ya que los docentes de la provincia educativa de Tshopo2 consideran boicotear el año escolar 2024-2025. Esta decisión fue anunciada en una carta de la Intersindical de Sindicatos de Docentes de la región, dirigida a las autoridades del sector educativo.
Los docentes expresaron enérgicamente sus demandas en esta carta, presentando exigencias como la restitución de un mes de salario supuestamente malversado, la reubicación de su paquete salarial a otro banco pagador y la eliminación de las disparidades salariales entre agentes administrativos y docentes. Sin cumplir con estas demandas, los docentes dicen que están dispuestos a boicotear el inicio del año escolar previsto para el 2 de septiembre de 2024.
Esta situación es el resultado de un largo período de crisis, marcado por persistentes retrasos en el pago de los salarios por parte del banco Equity-BCDC. A pesar de los repetidos acercamientos a las autoridades locales y nacionales, los docentes creen que no han obtenido respuestas satisfactorias a sus preocupaciones financieras.
El Sindicato Intersindical de Profesores Tshopo2 también subrayó la urgente necesidad de resolver esta situación antes de finales de julio de 2024 para garantizar un final pacífico del año escolar 2023-2024. La cooperación rápida y efectiva del ministerio competente es esencial para evitar una perturbación importante del sistema educativo en la región.
Frente a este tenso contexto, la movilización de los docentes subraya la importancia crucial de reconocer y responder a las necesidades financieras de los actores de la educación. Mantener una remuneración justa y puntual para los docentes es esencial para garantizar la estabilidad y la calidad de la educación en la provincia de Tshopo2 y más allá.
En última instancia, esta crisis salarial pone de relieve los desafíos actuales que enfrenta el sector educativo en la República Democrática del Congo y resalta la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar condiciones de trabajo justas y dignas para los docentes, que desempeñan un papel crucial en la formación de las generaciones futuras del país.