La llegada del año nuevo islámico, marcado por el inicio del 1er Muharram, es una gran oportunidad para que los musulmanes reflexionen sobre los acontecimientos pasados y miren hacia el futuro con esperanza y devoción. El gobernador expresó sus deseos de bendiciones para la comunidad musulmana del estado y de Nigeria, animándolas a permanecer fervientes en sus oraciones por el retorno de la paz.
En una declaración transmitida por el portavoz del gobernador, Sulaiman Idris, destacó la importancia del Año Nuevo islámico como momento de reflexión personal y colectiva. Recordó a los fieles que esta transición al nuevo año, del año 1445 al 1446 d. H. en el calendario Hijri, es una oportunidad para fortalecer la práctica de la oración y demostrar su compromiso con la paz.
El gobernador Lawal dijo: “Hoy, el primer Muharram marca el final del año 1445 AH y el comienzo de un nuevo año 1446 AH en el calendario islámico. Es una ocasión para que todos los musulmanes, no sólo en Zamfara sino en todo el país, perseveren. en oración, especialmente por el retorno de la paz. Todos tenemos un papel colectivo que desempeñar para el mejoramiento de nuestro estado y de nuestro país en su conjunto.
La necesidad de mantener la fe y la unidad en tiempos de turbulencia e incertidumbre es primordial. Los deseos del gobernador y su llamado a la oración resuenan con un profundo significado, ya que recuerdan a todos la responsabilidad individual y común de cultivar la paz y la armonía en la sociedad.
La lucha por la paz en un país marcado por conflictos y tensiones internas requiere un compromiso constante con la fraternidad, la tolerancia y el respeto mutuo. Al comienzo del año islámico, las palabras del gobernador resuenan como un llamado a la acción para construir un futuro donde reine la paz y la prosperidad.
Que en este Año Nuevo Islámico, todos encontremos la fuerza y la determinación para perseverar en nuestras oraciones por la paz y la unidad, para que nuestros esfuerzos colectivos den frutos y el corazón de cada individuo se llene de esperanza y compasión.