Agentes del P-DDRCS en Butembo-Lubero: una situación de injusticia financiera persistente

La sección del Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación Comunitaria y Estabilización (P-DDRCS) en Butembo-Lubero se encuentra en el centro de una situación delicada e injusta, por decir lo menos. Los agentes adscritos a esta rama no reciben remuneración desde hace más de un año, a pesar de su compromiso notificado mediante resolución N° 003/CN/PDDRCS/2022 de 17 de septiembre de 2022.

El responsable del departamento de comunicación del programa destacó esta situación que no se puede ignorar. Señaló que de los 25 agentes contratados y notificados el mismo día, sólo 20 de ellos reciben su salario regularmente. Una discriminación flagrante parece ser orquestada por los coordinadores nacionales y provinciales del programa, dejando a estos agentes sin compensación financiera durante más de 20 meses.

Ante esta flagrante injusticia, los agentes implicados decidieron reaccionar. En una nota dirigida al alcalde de Butembo, exigen el pago inmediato de todos los salarios atrasados ​​en un plazo de 15 días, así como la liquidación de todas las deudas contraídas por la filial del P-DDRCS en Kirumba, Lubero-Cité y Butembo. Además, exigen que no se envíen agentes de Goma en misiones al territorio de Lubero y a la ciudad de Butembo en detrimento de los agentes locales.

La situación es tanto más preocupante cuanto que el director del programa en Butembo, Christian Yuston, confirmó que los agentes nunca han cobrado su salario desde su asignación. Un verdadero callejón sin salida que pesa sobre estos agentes dedicados a la causa del desarme y la reintegración de los ex combatientes.

El Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación Comunitaria y Estabilización se inició hace más de tres años, pero su implementación parece encontrar muchos obstáculos. A pesar de sus loables objetivos encaminados a apoyar a los veteranos a través de proyectos de desarrollo comunitario, los resultados actuales están lejos de ser unánimes.

En julio de 2023 se dio a conocer un mapa de los grupos armados que operan en el este del país, que revela la presencia de 252 grupos armados locales y 14 extranjeros activos en cinco provincias. Esta observación pone de relieve la urgencia de apoyar plenamente las iniciativas de desarme y reintegración para garantizar la estabilidad y la seguridad en la región.

Es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas rápidas para resolver la situación de los agentes del P-DDRCS en Butembo-Lubero. Su compromiso y dedicación merecen un reconocimiento acorde con sus esfuerzos por construir un futuro pacífico y próspero para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *