Lubumbashi, 9 de julio de 2024 (Fatshimetrie). En el corazón de la Universidad de Lubumbashi se celebró una animada conferencia-debate para celebrar el Día Internacional del Kiswahili. Un profesor universitario emérito, especialista en Comunicación y ciencias humanas, destacó la importancia crucial de la lengua kiswahili en nuestra sociedad contemporánea.
Según el profesor Didier Makal, el kiswahili ocupa un lugar especial entre los 10 idiomas más hablados del mundo. Esta lengua transmite no sólo palabras, sino también una cultura, valores y una identidad que facilitan la comunicación y fortalecen la cohesión social. A pesar de su escala y relevancia, el kiswahili sigue estando infrarrepresentado en los medios de Lush, porque pocos programas de radio o televisión se transmiten en este idioma, aunque la población lo domina ampliamente.
El profesor Didier Makal destacó la falta de consideración por parte de los productores de contenidos mediáticos hacia el kiswahili, suscitando así un debate crucial sobre la importancia de promover esta lengua y sus valores de paz y educación. De hecho, el lenguaje no se limita a una simple herramienta de comunicación, sino que tiene una dimensión identitaria esencial en la construcción de una sociedad armoniosa.
El Día Internacional del Kiswahili, que se celebra cada año el 7 de julio, destaca la importancia de esta lengua en la educación y la promoción de la paz. Es imperativo reconocer el papel crucial del kiswahili en el tejido social y educativo, para preservar y enriquecer esta riqueza lingüística.
En conclusión, es esencial darle al idioma kiswahili el lugar que le corresponde, como vector de cultura, identidad y comunicación dentro de nuestra sociedad. La promoción del kiswahili no sólo promueve un idioma, sino que también promueve un mejor entendimiento mutuo y una mayor cohesión social.
El Día Internacional del Kiswahili no debería ser sólo una fecha para marcar en nuestros calendarios, sino una oportunidad para celebrar la diversidad lingüística, cultural y educativa que da vida a nuestro mundo. Al reconocer y valorar el idioma kiswahili, estamos ayudando a construir un futuro más inclusivo, pacífico y próspero para todos.