Diplomacia congoleña: hacia una paz duradera en el este del país

Fatshimetrie, edición del 9 de julio de 2024

Durante una reunión especial presidida por el Ministro de Comunicación y Medios, Patrick Muyaya Katembwe, el 8 de julio de 2024, destinada a presentar las principales orientaciones de la diplomacia congoleña para el nuevo mandato de cinco años, el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, de Asuntos Internacionales Cooperación y Francofonía, Thérèse Kayikwamba, expresó su reconocimiento a la iniciativa de tregua humanitaria propuesta por los Estados Unidos de América en el este del país.

En su discurso, la jefa de la diplomacia congoleña subrayó que si esta iniciativa era bien recibida, esto no significaba en modo alguno pasividad por parte del gobierno congoleño. Por el contrario, continúan activamente los esfuerzos diplomáticos para lograr una paz duradera. La situación en Kivu del Norte sigue siendo una prioridad y es objeto de una vigilancia constante. Se favorece la oportunidad de una tregua, pero el gobierno sigue siendo proactivo en el frente diplomático.

Thérèse Kayikwamba subrayó también que el proceso de Luanda sigue siendo el marco exclusivo para las conversaciones de paz en la República Democrática del Congo. Al apoyar los esfuerzos del presidente Félix Tshisekedi, la diplomacia congoleña pretende movilizar a los Estados miembros para resolver la crisis en el este del país.

En cuanto a la retirada de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de la República Democrática del Congo (MONUSCO) en el este del país, el Ministro de Estado dejó claro que esta salida no creará un vacío de seguridad. De hecho, el gobierno congoleño ya ha desplegado 350 agentes de policía en Kivu del Sur para garantizar la seguridad de la población y de sus propiedades. El plan de retirada de la MONUSCO se lleva a cabo de manera concertada entre la República Democrática del Congo y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y pretende ser responsable, sostenible y ordenado.

Es fundamental señalar que la retirada de la MONUSCO de Kivu del Norte sólo será efectiva cuando se cumplan todas las condiciones requeridas. Así, la transición hacia una seguridad nacional viable se producirá de forma gradual, respetando los compromisos asumidos.

Esta reunión destacó el compromiso del gobierno congoleño de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y trabajar activamente para establecer una paz duradera en todas las regiones del país. La diplomacia congoleña se posiciona como un actor comprometido y vigilante, preocupado por el bienestar de la población y la estabilidad de la nación.

Fatshimetrie continúa siguiendo de cerca la evolución de esta situación y permanecerá atenta a los próximos pasos de la diplomacia congoleña para el restablecimiento de una paz auténtica y duradera en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *