La importancia del dominio del idioma para los líderes políticos

La semana pasada, la Ministra de la República, Madame A., fue citada ante la Comisión de Asuntos de la Mujer y Desarrollo Social de la Cámara de Representantes para responder a acusaciones de malversación de fondos. De hecho, se informó que se había malversado una suma de 1.500 millones de naira destinada al pago a contratistas del Ministerio de Asuntos de la Mujer.

Los contratistas, quejándose de no haber sido pagados por el trabajo realizado, presentaron una petición que condujo al testimonio del ministro ante el comité. Sin embargo, las cosas se intensificaron cuando el ministro y los miembros del comité tuvieron una acalorada discusión.

Durante estos acalorados intercambios, la ministra cometió un error de sintaxis en inglés al declarar: «Nunca he manipulado nada. Por eso no temo a nadie. No tengo miedo».

Phrank Shaibu, responsable de comunicaciones del ex vicepresidente Atiku Abubakar, reaccionó a este error gramatical describiendo la actuación del ministro como una «manifestación de miserable analfabetismo». En su cuenta oficial escribió: «@BarrUjuKennedy, ‘No tengo miedo’ es un reflejo de un analfabetismo miserable, porque el verbo ‘temer’ es un verbo de estado que se niega a jugar en la arena progresista».

Continuó explicando: «En inglés, ciertos verbos que describen estados, emociones, sentidos, posesión y pensamiento son demasiado dignos para usarse continuamente. ‘Fear’ es uno de estos verbos reales. La expresión correcta debería haber sido «I am no tengo miedo” o “no tengo miedo”. ¡La gramática debe reinar suprema!

Este caso plantea la delicada cuestión del uso correcto del lenguaje en las esferas oficiales, especialmente cuando se trata de funcionarios gubernamentales. Los funcionarios públicos deben mantener un alto nivel de dominio del idioma para comunicarse de manera efectiva y transmitir información de manera clara y precisa.

Es fundamental que los líderes políticos sepan expresarse correctamente para evitar confusiones y garantizar una comunicación fluida con el público. El incidente resalta la importancia de dominar el idioma oficial en el ejercicio de funciones públicas y subraya la necesidad de que los líderes políticos inviertan en su desarrollo lingüístico para desempeñar eficazmente sus funciones.

En última instancia, corresponde a los actores políticos clave dar el ejemplo en comunicación lingüística para generar confianza pública y preservar la integridad de las instituciones gubernamentales. Una comunicación clara, precisa y profesional es esencial para garantizar una gobernanza transparente y eficaz al servicio de todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *