Fatshimetrie: regreso de más de 100.000 desplazados al territorio de Rutshuru
Un rayo de esperanza está surgiendo en el territorio de Rutshuru, en la provincia de Kivu del Norte, con el regreso masivo de personas desplazadas a sus aldeas. Un importante movimiento, iniciado en la jefatura de Bwito, permitió el regreso de más de 20.800 hogares, o más de 100.000 personas desplazadas, entre el 1 y el 10 de julio. Estas cifras, comunicadas por la ONG local La Veille humanitaria de Bwito et du Sud de Lubero, subrayan una tendencia alentadora.
La comuna rural de Kanyabayonga, que alguna vez vio desplazadas a más de 73.183 personas –o casi 15.000 hogares– ahora tiene menos de 9.000. Este fenómeno de retorno también se extiende a otras aldeas como Miriki, Luofu y Kayna, donde las personas desplazadas se reconectan con sus tierras. de origen, principalmente en Bwito.
Sin embargo, este regreso no está exento de dificultades. Durante su huida, estos hogares lo perdieron todo y necesitan ayuda humanitaria urgente. La coordinación de la ONG humanitaria La Veille de Bwito et du Sud de Lubero subraya este imperativo pidiendo ayuda con alimentos y artículos domésticos esenciales para estos desplazados retornados.
Este movimiento de retorno se está intensificando debido a la tregua reinante gracias a una tregua humanitaria recomendada por Estados Unidos. Esta pausa, que se encuentra en su sexto día, favorece el regreso gradual de las poblaciones desplazadas a un clima más pacífico.
Para apoyar este movimiento, el parlamento juvenil de Rutshuru anima a las ONG ya presentes en la región, como MSF, y pide la movilización de otras estructuras humanitarias. El objetivo es garantizar un apoyo adecuado a los retornados, permitiéndoles así reconstruir sus vidas con dignidad.
En última instancia, este retorno masivo de personas desplazadas al territorio de Rutshuru trae esperanza. Encarna la resiliencia y el deseo de estas poblaciones de reconstruir su futuro a pesar de los desafíos que han enfrentado. El apoyo humanitario sigue siendo esencial para garantizar su reintegración duradera y permitirles pasar página en un período oscuro de su historia.