En este año 2024, sumergámonos en los vericuetos de la Historia para recordar un episodio olvidado pero crucial de Françafrique: la secesión katanguesa de 1960, objeto de la investigación del periodista Maurin Picard. En una historia cautivadora, el autor destaca el discreto apoyo brindado por la Francia gaullista a Moïse Tshombé y sus partidarios en su intento de separar Katanga, una región clave del antiguo Congo belga.
La independencia del Congo belga en junio de 1960 marcó el comienzo de un período tumultuoso. Apenas dos semanas después, Moïse Tshombé proclamó la independencia de Katanga, apoyado por un puñado de colonos belgas y mercenarios blancos. Es el comienzo de una guerra fría regional, con la ONU desplegando sus fuerzas de paz y Francia que, en la sombra, apoya la rebelión katanguesa para extender su influencia en África.
Maurin Picard nos lleva al corazón de este episodio poco conocido, desvelando los nombres de estos ex militares, la mayoría de ellos de la OEA, reclutados para apoyar al régimen secesionista. Estos hombres avezados, expertos en guerras irregulares, actuaron bajo oscuras instrucciones, en un ballet diplomático y clandestino con importantes cuestiones internacionales. Pero esta aventura, que parecía una estrategia geopolítica, rápidamente se convirtió en un fiasco, y los gaullistas se vieron atrapados en un vicio entre la ONU y sus alianzas regionales.
A través de una meticulosa investigación y un minucioso trabajo de archivo durante seis años, Maurin Picard nos revela el lado oculto de la desestabilización francesa en África, donde los intereses políticos se mezclan con la lucha por la influencia. Si bien faltan muchas piezas del rompecabezas, el autor nos ofrece una visión sin precedentes de esta parte olvidada de la Historia, revelando las ambiciones y los fracasos de Françafrique en busca de preponderancia en el continente africano.
Esta historia, aunque basada en hechos históricos, resuena sorprendentemente con los problemas contemporáneos. Nos invita a cuestionar las zonas grises de nuestra historia común, a cuestionar las complejas ramificaciones de las relaciones internacionales y a dar un paso atrás respecto de las estrategias de poder que han dado forma al mundo de ayer y de hoy. En resumen, una inmersión cautivadora en los misterios de Françafrique, donde la Historia se mezcla con la geopolítica para brindarnos una historia rica en lecciones sobre el funcionamiento del poder y la diplomacia.