Transformación sostenible: El Proyecto REDD+ Maï-Ndombe en el centro del desarrollo local

Fatshimetria

Desde su reelección en el Ministerio de Estado responsable del Medio Ambiente y la Conservación de la Naturaleza, Eve Bazaïba ha emprendido su primera misión oficial a Maï-Ndombe para evaluar los resultados del Proyecto REDD+ de Maï-Ndombe.

Este proyecto, coordinado por la empresa Ecosystemes Restoration Associates (Era Congo), filial de Wildlife Works Carbon, se inició en 2009 en una superficie de casi 300 mil hectáreas. Su objetivo es promover soluciones basadas en la preservación de los ecosistemas forestales con vistas a la venta de créditos de carbono.

Durante su visita sobre el terreno, la señora Ministra inspeccionó las actividades realizadas en las aldeas de Ibali e Inunu. Los momentos más destacados de su misión estuvieron marcados por la entrega oficial de los nuevos edificios escolares y del centro hospitalario construidos a petición de la población local. Estas infraestructuras son fruto del proyecto urbanístico y tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.

Además de estos logros, Eve Bazaïba pudo observar las diversas actividades implementadas en beneficio de las comunidades locales. Se prestó especial atención al antiguo centro escolar, carente de condiciones adecuadas, lo que contrasta con las nuevas infraestructuras inauguradas.

El impacto del Proyecto REDD+ Maï-Ndombe también se extiende a otros sectores. En materia de educación, la empresa Era Congo cubrió los derechos de inscripción al examen estatal de 1.798 estudiantes para la edición de 2024, lo que supone un aumento del 19% respecto al año anterior. Además, se otorgaron becas a egresados ​​con honores, promoviendo así la continuación de sus estudios universitarios.

En materia de salud, se han construido dos modernos centros de salud en las aldeas de Ibali y Bamboka, mientras que periódicamente se organizan clínicas móviles para responder a las epidemias locales. Además, la construcción de 30 pozos en una veintena de pueblos contribuye a la prevención de enfermedades transmitidas por el agua.

En agricultura, el proyecto REDD+ Maï-Ndombe tiene como objetivo intensificar las prácticas agrícolas mediante el uso de variedades mejoradas para aumentar la productividad de las comunidades locales. Además, en cada aldea se imparte formación a agrónomos locales para perpetuar técnicas agrícolas sostenibles.

La visita de campo de la Ministra Eve Bazaïba a la concesión Era Congo fue saludada por el Administrador General de la empresa, subrayando así la importancia de estas acciones para el desarrollo local.

En conclusión, el Proyecto REDD+ Maï-Ndombe se posiciona como un catalizador del cambio en la región al conciliar la preservación del medio ambiente, la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo sostenible. Las iniciativas puestas en marcha reflejan una visión global e inclusiva que merece ser alentada y apoyada para un futuro mejor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *