En la provincia de Tshopo, los administradores territoriales se enfrentan a una situación delicada que tiene importantes repercusiones en su trabajo y su bienestar. De hecho, estos funcionarios político-administrativos revelaron recientemente que no han cobrado desde hace 17 meses. Esta desconcertante información fue compartida durante una reunión en línea celebrada el jueves 11 de julio.
Además de la falta de salario desde hace más de un año, los administradores de los territorios de Tshopo también afirman no recibir gastos de funcionamiento ni la prima de roaming, elementos imprescindibles para llevar a cabo sus misiones. Esta precaria situación financiera hace que su trabajo sea especialmente difícil, o incluso imposible en algunos casos.
Ante este punto muerto, estos funcionarios expresan una profunda frustración por la aparente inutilidad de su trabajo sin un apoyo financiero adecuado. Destacan el hecho de que sus entidades territoriales no se tienen en cuenta en el presupuesto congoleño, lo que amenaza la viabilidad de su funcionamiento diario.
Verdoth Yamulamba Kadita, portavoz de los administradores de los territorios Tshopo, expresó la consternación de sus colegas afirmando: “Todo trabajo merece su justa remuneración. Lamentablemente, todos nuestros esfuerzos por resolver esta situación han sido en vano. Nunca recibimos respuesta a nuestras consultas. La falta de medios logísticos hace que incluso la tarea de escribir una simple carta sea extremadamente compleja, lo que a veces obliga a recurrir a servicios del sector privado”.
Lamentablemente, esta difícil realidad es compartida por muchos territorios de la provincia de Tshopo, lo que pone de relieve un problema sistémico que afecta gravemente al buen funcionamiento de las autoridades locales. Es esencial que se tomen medidas concretas e inmediatas para remediar esta situación crítica y garantizar el buen funcionamiento de las actividades administrativas en la región.
A la espera de una solución a este urgente problema, es fundamental concienciar sobre las dificultades que enfrentan estos administradores de los territorios Tshopo y apoyar sus esfuerzos para obtener el reconocimiento y los medios necesarios para ejercer sus funciones.