En este histórico día del 10 de junio de 2024, los protagonistas de Ituri se reunieron en Bunia para discutir el espinoso tema de la retirada de la MONUSCO de la región. Alrededor de la mesa, la administración militar, las fuerzas impulsoras de la sociedad civil, los funcionarios electos provinciales y otros actores clave estuvieron presentes para analizar cuidadosamente esta importante transición.
La MONUSCO, presente desde hace muchos años en la República Democrática del Congo, se encuentra actualmente en una fase de transición en Ituri. Este delicado proceso de retirada implica una gestión mesurada y organizada, teniendo en cuenta el contexto de seguridad específico de la región. El Teniente General Johnny Luboya N’kashama, Gobernador Militar de Ituri, subrayó la importancia de este momento para abordar la cuestión crucial de la justicia transicional. Habló de la necesidad de discutir la reparación, la reconciliación y el perdón para permitir a Ituri avanzar en el camino hacia la paz y la estabilidad.
Bruno Lemarquis, representante especial adjunto del Secretario General de las Naciones Unidas, aseguró que la retirada de la MONUSCO será gradual. Destacó la necesidad de una planificación rigurosa y temprana para garantizar una transición sin problemas. Los habitantes de Ituri están llamados a asumir y perpetuar los logros de la Misión de la ONU en su provincia.
El principal objetivo de la presencia de MONUSCO en la República Democrática del Congo era consolidar la paz y proteger a las poblaciones congoleñas, particularmente las del este del país, frente a la persistente inseguridad causada por los grupos armados y los países vecinos. Sin embargo, algunos señalan que la Misión no ha cumplido plenamente las expectativas iniciales, lo que ha llevado a crecientes llamamientos para su salida del territorio congoleño.
Esta reunión en Bunia marca un paso clave en el proceso de retirada de la MONUSCO en Ituri. Las discusiones iniciadas y las decisiones tomadas durante esta reunión son esenciales para asegurar una transición exitosa a una nueva etapa en la historia de la región. Es esencial que los actores locales participen activamente en este proceso para garantizar la continuación de los esfuerzos para estabilizar y pacificar Ituri.
En resumen, la conciencia colectiva de la necesidad de una transición pacífica y exitosa demuestra la madurez de los actores involucrados y su compromiso con el futuro de Ituri. La retirada de la MONUSCO abre una nueva página en la historia de la región y ofrece una oportunidad única para fortalecer la resiliencia y la estabilidad de la población local.