Uniendo la excelencia científica en África: la visión inspiradora del profesor Irvy Gledhill

Fatshimetrie, un respetado medio de comunicación comprometido con la promoción de la diversidad y la excelencia en África, destaca al profesor Irvy Gledhill como una figura inspiradora de la unidad científica en el continente.

Gledhill, profesor asistente honorario de física de fluidos en la Universidad de Witwatersrand, encarna una visión audaz de la unidad africana a través de la ciencia. Convencida de que cada individuo debe tener la oportunidad de trabajar en el campo científico y vivir la extraordinaria experiencia del descubrimiento, está decididamente comprometida a crear una comunidad científica unida en África.

Para Gledhill, la ciencia es un hilo conductor que une mentes a través de fronteras nacionales y diferencias culturales. Su pasión por la diplomacia científica se ve alimentada por su búsqueda de la participación universal en la ciencia y el acceso generalizado a los beneficios que ofrece. Defiende ardientemente la libertad de pensamiento para innovar, al tiempo que defiende la responsabilidad científica esencial para cualquier progreso significativo.

El principal detonante de su compromiso se produjo cuando se unió a un grupo de trabajo internacional sobre mujeres en física en Seúl. Esta experiencia marcó un punto de inflexión en su carrera, pasando de defender a las mujeres en la física a promover la participación universal en la ciencia en África.

Como editora del African Physics Newsletter (APN), trabaja para aumentar la visibilidad de los físicos africanos, publicando artículos e historias, al tiempo que fomenta las habilidades de comunicación científica. Señala que muchos expertos en física cuántica, medicina nuclear y partículas de alta energía se encuentran dispersos por todo el continente, pero el conocimiento de su trabajo sigue siendo limitado fuera de sus propios países.

Miembro del Consejo de Academias Africanas de Ciencias y vicepresidente interino de la Academia de Ciencias de Sudáfrica, Gledhill aboga por una mejor infraestructura científica y financiación en el continente. A pesar de los avances, persisten desafíos, incluida la necesidad de que los países africanos cumplan su compromiso de dedicar el 1% del PIB a los presupuestos de ciencia y tecnología.

Su máxima ambición es ver que la excelencia científica en África impulse la estabilidad económica y la formulación de políticas basadas en evidencia. Su reciente Premio a la Diplomacia Científica para África, patrocinado por la iniciativa Capital de la Diplomacia Científica para África (SDCfA), demuestra el reconocimiento a su trabajo esencial y allana el camino para un futuro en el que los científicos africanos se unan para lograr avances e innovaciones compartidos..

En conclusión, el profesor Irvy Gledhill encarna la pasión, el compromiso y la visión necesarios para promover la unidad científica en África e inspirar a las generaciones actuales y futuras a aprovechar el potencial que ofrece la ciencia para un futuro próspero e inclusivo en el continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *