Fatshimetry, 14 de julio de 2024 – El gobernador de la provincia de Lomami, Iron Van Kalombo Musoko, lanzó una importante misión de inspección en la ciudad de Mwene Ditu, en la República Democrática del Congo. El objetivo de esta visita es supervisar las obras de control de la erosión y la rehabilitación de la vía pública en los territorios de Ngandanjika, Luilu y Mwene Ditu.
Este viaje forma parte de la visión del presidente Félix Tshisekedi Tshilombo, que concede suma importancia a la rehabilitación de la infraestructura vial para abrir las regiones del interior del país. El gobernador quiso subrayar el compromiso del Jefe de Estado con el desarrollo de vías de comunicación, esenciales para promover el comercio y garantizar el abastecimiento de la población con productos alimenticios esenciales.
La labor que realiza el Fondo Nacional de Mantenimiento Vial (FONER) es de capital importancia para el desarrollo socioeconómico de la región. La rehabilitación de carreteras facilitará el movimiento de bienes y personas, promoviendo así el comercio y el acceso a servicios esenciales. Esta iniciativa se enmarca en una lógica de conectividad entre los diferentes centros urbanos y periurbanos, acorde con la visión del gobierno en materia de infraestructura.
La delegación, compuesta en particular por la directora general adjunta de FONER, Georgette Selemany, está decidida a garantizar la correcta ejecución de las obras y su seguimiento periódico. Esta misión de inspección refleja el compromiso de las autoridades locales para mejorar las condiciones de vida de la población y contribuir al desarrollo sostenible de la provincia de Lomami.
En conclusión, la visita del gobernador de Lomami a Mwene Ditu demuestra la importancia que las autoridades congoleñas conceden a la mejora de las infraestructuras viarias y a la promoción del desarrollo socioeconómico de las regiones sin litoral. Gracias a estos esfuerzos concertados, la población local podrá beneficiarse de mejores condiciones de vida y mayores oportunidades para su desarrollo.