Fatshimetrie: revolución en el transporte público de Lagos
La remodelación del sistema de transporte público es una de las principales preocupaciones de los habitantes de Lagos, la ciudad más grande de Nigeria. Una nueva iniciativa, denominada BRI (Bus Regulatory Initiative), propone un cambio radical en el modo de transporte masivo para ofrecer mayor seguridad y mayor comodidad a los residentes.
Según este proyecto, el gobierno dotará de autobuses de transporte masivo regulados para facilitar los desplazamientos y garantizar la seguridad de los usuarios. Las operaciones de autobuses comerciales no regulados, como los famosos minibuses Danfo y Korope, estarán sujetas a varias pruebas estándar para poder ingresar a la BRI.
La implementación de esta nueva política de transporte, diseñada para mejorar los viajes públicos y servir mejor a los residentes, se realizará gradualmente a partir del 1 de octubre de 2024.
Sin embargo, han circulado rumores en las redes sociales de que el gobierno del estado de Lagos ha prohibido que los populares autobuses Danfo y Korope circulen por la ciudad. Ante esta información, el asesor especial de Transportes del gobernador Sanwo-Olu, Sola Giwa, quiso aportar aclaraciones.
Giwa primero desmintió el rumor de una prohibición total de los autobuses Danfo y Korope en el estado. Explicó que estarán operativos autobuses estándar VIS (Servicio de Inspección de Vehículos), mientras que los autobuses Korope se integrarán a un servicio de primera y última milla para atender las vías internas de la ciudad.
Los conductores de los autobuses Danfo y Korope deberán pasar las pruebas de control de calidad del vehículo y recibirán formación profesional en el instituto estatal de conducción. Se les asignarán rutas específicas y se controlará estrictamente el cumplimiento de las normas.
Al mismo tiempo, la BRI establecerá un sistema de emisión de billetes electrónicos para mejorar la comodidad de los pasajeros. También se abordarán cuestiones relacionadas con recogidas ilegales y paradas de autobús no autorizadas.
El 27 de junio se celebró una reunión de partes interesadas que reunió a líderes sindicales del transporte, importantes operadores de transporte y funcionarios del Departamento de Transporte del estado. Se firmó un comunicado para disipar dudas y abordar inquietudes.
Por tanto, es evidente que la iniciativa BRI marca un punto de inflexión en el transporte público de Lagos, proporcionando un servicio más seguro, eficiente y cómodo a los residentes de la ciudad.