Desastres de explotación petrolera en la región de Moanda: el llamado urgente a la justicia ambiental

En la región de Moanda, en el Congo central, la ONG Iniciativa para el Desarrollo Local (IDEL) llama la atención sobre las consecuencias perjudiciales de la explotación de petróleo y gas para las comunidades locales. Después de décadas de actividad en el territorio de Muanda, los pozos se multiplican sin que los habitantes obtengan de ellos ningún beneficio significativo. Por el contrario, el medio ambiente está contaminado, el agua, la tierra y el aire están contaminados, poniendo en peligro la salud de las poblaciones.

Serges Ngimbi, coordinador de la ONG, subraya con razón que los habitantes viven en un medio ambiente degradado, sin una compensación económica real. Destaca el caso de la ciudad de Siamfumu, donde la proliferación de pozos petroleros contrasta con los medios de vida tradicionales centrados en la pesca. Esta situación es alarmante, ya que genera importantes problemas de salud, incluida la dificultad para concebir entre mujeres y hombres de la región.

Ante esta abrumadora constatación, la ONG IDEL pide al Estado congoleño que tome medidas drásticas para reducir la explotación de petróleo y gas, cesando la perforación de nuevos pozos. Es imperativo priorizar la salud y el bienestar de las poblaciones locales preservando un medio ambiente saludable. Los beneficios económicos derivados de la extracción de hidrocarburos no deben producirse a expensas de la salud y la calidad de vida de los residentes.

Esta recomendación a favor de la justicia climática resalta la urgencia de adoptar un enfoque más responsable y sostenible en la gestión de los recursos naturales. Es hora de que el Estado y las empresas petroleras tomen en cuenta los impactos sociales y ambientales de sus actividades y se comprometan a preservar la integridad de los ecosistemas locales.

En última instancia, se debe dar prioridad a la preservación del medio ambiente y el bienestar de la población local. Es fundamental repensar las políticas de explotación de los recursos naturales para garantizar un futuro mejor y sostenible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *