**Fatshimetrie: La recuperación del sector agrícola en la RDC gracias a las cooperativas**
La República Democrática del Congo es un país rico en recursos naturales, pero su sector agrícola ha enfrentado durante mucho tiempo muchos desafíos. Sin embargo, están empezando a surgir soluciones innovadoras para revitalizar este sector crucial y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
En una entrevista reciente con Fatshimetrie, Chadrac Mayele, responsable de una estructura agropastoral en Kinshasa, subraya la importancia de las cooperativas agrícolas en la recuperación del sector. Según él, reunir a los agricultores en cooperativas les permite afrontar las múltiples limitaciones vinculadas a la producción y a la comercialización.
De hecho, la unión de esfuerzos dentro de las cooperativas permite a los agricultores organizarse mejor, compartir los costos relacionados con la adquisición de insumos y equipos y mejorar su rendimiento. Además, trabajando juntos, los agricultores pueden estructurar mejor su producción y dirigirla eficientemente a los puntos de venta, promoviendo así una mejor valoración de sus productos en el mercado.
Este enfoque colectivo es tanto más esencial cuanto que el sector agrícola de la República Democrática del Congo se enfrenta a numerosas dificultades técnicas, económicas e institucionales. Al alejarse de la agricultura de subsistencia hacia la producción a mayor escala, las cooperativas agrícolas ayudan a impulsar la economía local y mejorar la seguridad alimentaria del país.
Un ejemplo concreto de esta dinámica es la Cooperativa Agropastoral Tshuenge (CAPT), fundada en 2020 por el Sr. Patrick Manisa. Esta cooperativa opera en los sectores agropastoral, sanitario y de lucha contra el calentamiento global, ofreciendo así un modelo inspirador para otras iniciativas en el sector agrícola en la República Democrática del Congo.
En conclusión, las cooperativas agrícolas representan una oportunidad real para la recuperación del sector agrícola en la República Democrática del Congo. Al promover la colaboración entre agricultores, aunar recursos y fomentar la innovación, estas estructuras colectivas contribuyen a transformar de manera sostenible el paisaje agrícola congoleño y promover un desarrollo agrícola más inclusivo y sostenible.