En el actual contexto de relaciones económicas y diplomáticas entre la República Democrática del Congo (RDC) y Uganda, recientemente se creó una importante comisión conjunta para resolver un conflicto comercial que afecta a ambos países. Esta comisión, formada por expertos del Ministerio congoleño de Comercio Exterior y de la Embajada de Uganda en la República Democrática del Congo, tiene la misión de acelerar la liberación de los vehículos de tránsito que transportan pescado hacia la República Democrática del Congo, bloqueados por las autoridades ugandesas.
El nombramiento de esta comisión se produce tras una reunión estratégica celebrada en Kinshasa entre el ministro congoleño de Comercio Exterior, Julien Paluku Kahongya, y el encargado de negocios de la embajada de Uganda en la República Democrática del Congo, Matata Twaha. Esta reunión fue una oportunidad para discutir temas comerciales pendientes y buscar soluciones para agilizar el comercio entre los dos países.
Al mismo tiempo, una delegación encabezada por el Ministro Paluku viajará próximamente a Kampala para reunirse con las autoridades ugandesas y resolver definitivamente los problemas que obstaculizan el comercio entre ambas naciones. Este enfoque demuestra el deseo de los dos países de promover un clima de cooperación y facilitación del comercio para el bienestar de los operadores económicos y de las poblaciones en las regiones fronterizas.
Además, durante la reunión también se discutió la cuestión de la abolición del visado de entrada entre los dos países. Si bien esta medida ya está en vigor en el lado ugandés, el Ministro Paluku prometió que la República Democrática del Congo se alineará rápidamente con esta disposición. Esta decisión facilitará el movimiento de ciudadanos ugandeses en la República Democrática del Congo y fortalecerá los lazos entre los dos pueblos.
En términos de seguridad, Uganda y la República Democrática del Congo continúan sus acciones militares conjuntas en el este de la República Democrática del Congo para contrarrestar a los grupos armados, en particular la rebelión de las ADF. Sin embargo, un informe de un experto de la ONU destacó recientemente el apoyo de Uganda a los rebeldes del M23, activos en la provincia de Kivu del Norte. Esta compleja situación requiere una coordinación reforzada entre ambos países para garantizar la estabilidad regional y la seguridad de las poblaciones.
En definitiva, la creación de esta comisión conjunta y las iniciativas adoptadas por las autoridades congoleñas y ugandesas reflejan un deseo común de fortalecer la cooperación económica y diplomática. Estos esfuerzos conjuntos tienen como objetivo resolver cuestiones pendientes, promover un entorno propicio para el comercio y garantizar la seguridad de las regiones fronterizas. Esta dinámica de colaboración es esencial para promover el desarrollo socioeconómico y la estabilidad en la región.