Fortalecimiento de la cadena de frío: un paso decisivo hacia la salud pública en la República Democrática del Congo

El 17 de julio de 2024 tuvo lugar un hecho crucial en Kikwit, en el suroeste de la República Democrática del Congo. La sucursal de Kwilu vio cómo su sistema solar del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) se benefició de una reparación que salvó vidas, orquestada por una prestigiosa agencia de las Naciones Unidas. Esta intervención forma parte de un proyecto destinado a fortalecer la cadena de frío y facilitar el acceso a la vacunación a las poblaciones más vulnerables.

Bajo el liderazgo de Fiona Motani, directora del proyecto, la agencia de las Naciones Unidas para el apoyo a proyectos de salud (UNOPS) destacó su deseo de garantizar la calidad del almacenamiento de vacunas, en particular mediante la sustitución de baterías y paneles solares defectuosos. El objetivo planteado es claro: garantizar una cobertura completa de vacunación, garantía de un futuro prometedor para los habitantes de la región.

Para Donat Kumakuma, jefe de la división provincial de salud (DPS) de Kwilu, la intervención de UNOPS es sinónimo de calidad y compromiso. Da testimonio de la transformación llevada a cabo gracias a la instalación de nuevos equipos, que ofrecen a la sucursal de Kikwit EPI capacidades incomparables de conservación de vacunas. Ahora autónomo, podrá llevar a cabo plenamente su misión crucial durante todo el período de vacunación.

Al mismo tiempo, el proyecto de fortalecimiento de la cadena de frío no sólo benefició a Kikwit, sino también a otras regiones de la República Democrática del Congo. Se desplegaron congeladores de vacunas, vehículos refrigerados y equipos logísticos para satisfacer las necesidades específicas de cada provincia, lo que demuestra el compromiso general de UNOPS con la salud pública en el país.

Esta iniciativa destaca la importancia crucial de la cooperación internacional y la inversión en infraestructura de salud para garantizar el acceso equitativo a los servicios esenciales. Al fortalecer las capacidades locales, UNOPS contribuye significativamente a la lucha contra las enfermedades infecciosas y la promoción de la salud entre las comunidades más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *