Colaboración entre universidades y la industria minera en la República Democrática del Congo: hacia una formación en ingeniería innovadora y pragmática

Fatshimetry, 19 de julio de 2024 – Durante una conferencia científica organizada recientemente en Kinshasa por la facultad politécnica de la Universidad de Kinshasa (Unikin), se abordó un tema de gran importancia: la colaboración entre instituciones estatales, empresas y universidades para poner en práctica las habilidades de ingenieros formados por esta prestigiosa institución de la República Democrática del Congo.

El dinámico y visionario profesor Jean-Marie Beya Kamba, decano de la Facultad Politécnica de Unikin, subrayó la importancia de establecer asociaciones sólidas y concretas con actores clave del sector industrial y académico. De hecho, la formación en ingeniería no puede limitarse únicamente a la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también debe incluir oportunidades de aplicación práctica en entornos profesionales reales. Es con esto en mente que la facultad politécnica considera estas colaboraciones, con el fin de garantizar a los estudiantes una transición fluida al mundo laboral.

El evento científico, titulado «Por qué el empleo diverso, inclusivo y equitativo en la industria minera del KCC», fue una oportunidad para que los participantes discutieran las cuestiones cruciales relacionadas con la integración profesional de los ingenieros. La presencia de representantes de la empresa minera Kamoto Copper Company SA (KCC) añadió una dimensión concreta a los debates, destacando los desafíos y oportunidades del sector minero congoleño.

En un enfoque proactivo, la profesora Beya y la Sra. Marie-Chantal Kaninda, presidenta de Glencore/RDC y PCA de KCC, subrayaron la importancia de mantener un diálogo constante entre la universidad y la industria, con el fin de promover el surgimiento de sinergias beneficiosas para todos. partes interesadas. El deseo de colaborar estrechamente en el desarrollo de proyectos conjuntos e intercambios de estudiantes demuestra una visión compartida de la importancia de la formación práctica en el éxito profesional de los futuros ingenieros.

Al poner el ejemplo de países como China y Corea, cuyo desarrollo se ha beneficiado enormemente de la formación de ejecutivos en entornos tecnológicamente avanzados, los conferenciantes subrayaron la importancia de la innovación y la tecnología en el crecimiento de un país. La transmisión de conocimientos y capacidades técnicas, a través de intercambios científicos y tecnológicos, resulta ser una palanca esencial para promover el progreso socioeconómico.

En conclusión, este día científico no solo inició debates fructíferos entre la universidad y el sector privado, sino que también destacó la importancia crucial de la colaboración interdisciplinaria para enfrentar los desafíos de la industria minera en la República Democrática del Congo.. Al promover la integración de las habilidades de los ingenieros formados en Unikin en el tejido económico del país, este enfoque innovador abre nuevas perspectivas para un desarrollo sostenible e inclusivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *