**Fatshimetrie: Incidencia de las mujeres en la sociedad civil para la implementación de la agenda de género**
La escena política de Kinshasa fue recientemente escenario de una mañana de intercambios donde asistimos a un hecho significativo: la presentación de una nota de incidencia por parte de mujeres de la sociedad civil, centrada en la implementación de la agenda de género. Este acto simbólico se llevó a cabo en la sede de la Asamblea Nacional y en la Red de Mujeres Parlamentarias (REFEPA), marcando así un paso significativo en la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas en la República Democrática del Congo.
Al frente de esta iniciativa, Anny Modi, coordinadora nacional de la organización no gubernamental «Afia Mama ASBL», subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre la sociedad civil, los socios técnicos y financieros, así como los parlamentarios. Esta dinámica tiene como objetivo promover la paridad y trabajar colectivamente por el avance de los derechos de las mujeres y niñas en el país.
Dominique Munongo, ponente de la Asamblea Nacional, saludó el compromiso de Afia Mama y se mostró optimista sobre el éxito de este llamamiento. Recordó con satisfacción la presencia de tres mujeres en la presidencia de la Asamblea Nacional, destacando los avances logrados gracias a la movilización de la sociedad civil y la voluntad política de los parlamentarios.
Carine Kanku, presidenta de Dinámica de Mujeres Candidatas, apoyó este enfoque inclusivo que reconoce la diversidad de las mujeres y la necesidad de una representación equitativa en los procesos de toma de decisiones. Por su parte, Freddy Kwamba destacó la importancia de armonizar las leyes que protegen los derechos de las mujeres en la República Democrática del Congo, citando en particular el artículo 13 de la ley electoral y el artículo 14 de la Constitución.
La intervención del Dr. Jean-Claude Mulunda, director nacional de Ipas, destacó el papel crucial de la justicia reproductiva en esta promoción y recordó la importancia de garantizar el acceso de las mujeres a servicios de salud reproductiva de calidad.
La presencia de representantes de la embajada, incluido el embajador de Alemania en la República Democrática del Congo, las embajadas de Noruega y Bélgica, así como la sección de Género de MONUSCO, demuestra el compromiso internacional con la igualdad de género en la República Democrática del Congo.
En conclusión, este día de debates marcó un paso adelante hacia una sociedad congoleña más igualitaria e inclusiva, donde los derechos de las mujeres y las niñas sean plenamente reconocidos y respetados. La participación de la sociedad civil, los parlamentarios y los socios internacionales es esencial para avanzar en la agenda de género y construir un futuro más justo para todos los ciudadanos del país.