Fatshimetrie, 21 de julio de 2024 – Desde la llegada al poder de la primera ministra Judith Suminwa en la República Democrática del Congo, parece estar ocurriendo una auténtica revolución en la gestión del gasto público. De hecho, el gobierno logró poner fin a la hemorragia del gasto en modo de emergencia, reduciendo la tasa de gasto del 49% a sólo el 6% en el espacio de un mes. Esta decisión marca un importante punto de inflexión en la política presupuestaria del país y demuestra un fuerte deseo de restablecer la disciplina financiera y el respeto de la cadena de gasto.
El Primer Ministro subrayó la importancia de respetar estrictamente el circuito de gasto público e insistió en la necesidad de limitar los pagos en procedimiento de urgencia respetando las normas y procedimientos establecidos. Este enfoque riguroso tiene como objetivo garantizar una gestión transparente y responsable de las finanzas públicas y evitar cualquier deriva presupuestaria.
El Comité de Situación Económica acogió con satisfacción estos esfuerzos y recomendó intensificarlos para garantizar la consolidación y la disciplina fiscal. De hecho, es importante mantener el foco en controlar el gasto y garantizar que los fondos públicos se utilicen eficaz y eficientemente.
En este contexto, el gobierno se compromete a no comprometer programas prioritarios, como el Plan de Desarrollo Local 145T. También se pidió a los Ministerios de Presupuesto y Finanzas que planifiquen los desembolsos necesarios para finalizar los proyectos en curso y lanzar nuevos programas, particularmente aquellos relacionados con la infraestructura vial esencial para el desarrollo económico del país.
El año 2023 y el primer semestre del año en curso estuvieron marcados por gastos excepcionales que generaron un exceso de liquidez en el sector bancario. Estos excedentes, no reciclados por el Banco Central del Congo, tuvieron un impacto en el mercado de divisas y contribuyeron a la depreciación del franco congoleño. Esta situación pone de relieve la importancia de mantener un equilibrio entre las necesidades de financiación y la estabilidad monetaria para garantizar la salud de la economía nacional.
En conclusión, las medidas adoptadas por el gobierno de Judith Suminwa para consolidar las finanzas públicas y restablecer la disciplina presupuestaria son una señal de una fuerte voluntad política para garantizar la prosperidad y la estabilidad económica del país. Estos esfuerzos deben continuar y fortalecerse para garantizar un futuro mejor para todos los ciudadanos de la República Democrática del Congo.