Fatshimetrie, 23 de julio de 2024 – La emancipación de las jóvenes que viven con discapacidad adquirió una dimensión inspiradora durante la visita de personalidades influyentes al museo nacional de Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Durante este acto, la pintora congoleña Dorcas Poba envió un potente mensaje de aliento a estas jóvenes, invitándolas a abrazar el aprendizaje de una profesión para promocionarse plenamente en la sociedad.
Más allá de su discapacidad, Dorcas Poba destaca que estas jóvenes tienen un potencial inmenso que es imprescindible cultivar. Les anima a no limitarse a la mendicidad, sino a dedicarse a aprender un oficio o actividad comercial que les permita prosperar y sentirse valorados. Ya sea en el arte, la costura, la artesanía o cualquier otra actividad, cada joven tiene la capacidad de brillar y contribuir significativamente a la sociedad.
A través de su ejemplo personal, Dorcas Poba demuestra que la perseverancia y la determinación son las claves del éxito. Su camino artístico, que comenzó desde muy joven, demuestra que nada es imposible para quien se atreve a dar el paso. Por ello, anima a las jóvenes a explorar sus talentos, a formarse y mejorar en un campo que les fascina, porque ahí está la clave de su desarrollo personal.
La presencia de personalidades destacadas durante esta visita, en particular la Primera Dama de la República Serbia, subraya la importancia otorgada a la inclusión de las personas que viven con discapacidad en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Es un llamado a la acción para que todos, cualquiera que sea su estatus o diferencias, puedan contribuir activamente al desarrollo de su país.
En definitiva, la historia de Dorcas Poba y muchas otras mujeres inspiradoras demuestra que la discapacidad no debe ser una barrera, sino un motor para superarse y lograr grandes cosas. Al alentar a las jóvenes que viven con discapacidades a explorar sus talentos y participar en el aprendizaje de una profesión, estamos allanando el camino para un futuro más inclusivo y solidario en el que todos tengan su lugar y su papel que desempeñar.