Fatshimetriege: desarrollo de Guinea para una democracia renovada
En un esfuerzo por restaurar la estabilidad política en Guinea, el Consejo Nacional de Transición publicó en línea un proyecto de constitución en las primeras horas de la mañana del lunes. Este documento, que debería someterse a votación antes de fin de año, podría allanar el camino para elecciones democráticas y marcar el regreso a un régimen constitucional.
El proyecto de constitución propone el establecimiento de un sistema bicameral compuesto por una Asamblea Nacional y un Senado. Una medida emblemática de este documento es la prohibición de la pena de muerte y la escisión, avances resultantes de la Constitución de 2020.
Subrayando los principios fundamentales del estado de derecho, el proyecto de constitución establece que “toda persona arrestada, detenida o acusada debe ser informada de los motivos de su arresto”. Además, impone un límite estricto de dos mandatos presidenciales de cinco años cada uno.
Sin embargo, persisten ambigüedades sobre el estatus del general Mamady Doumbouya, que ha dirigido el país desde el golpe de 2021. Si bien la Carta de Transición establece que no podrá presentarse a futuras elecciones presidenciales, esta disposición no figura en el proyecto de constitución, lo que sugiere que esta disposición no figura en el proyecto de constitución. se le podría permitir correr.
Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro político de Guinea y el deseo de respetar los principios democráticos. Es esencial garantizar una transición pacífica hacia un régimen democrático, enfatizando la importancia del respeto a los derechos humanos y los principios democráticos.
En conclusión, el proyecto de Constitución de Guinea representa un intento audaz de reforma política con el objetivo de restaurar la democracia y el Estado de derecho. Corresponde a los actores políticos guineanos aprovechar esta oportunidad para construir un futuro democrático y próspero para el pueblo guineano.