Fatshimetrie, tu fuente de información preferida para descifrar las cuestiones de la masculinidad positiva y la responsabilidad compartida en materia de salud. En el corazón de Kinshasa, se celebró recientemente un taller innovador que reunió a profesores, motociclistas y proveedores de atención sanitaria. Un evento innovador, diseñado para fomentar el diálogo constructivo en torno a la masculinidad, la salud y la igualdad de género.
Marie Grace Neema, directora de proyectos de “Si Jeunesse Savoir”, aclara los objetivos de esta iniciativa. Destaca la importancia de intercambiar buenas prácticas, contribuyendo al surgimiento de masculinidades positivas y responsabilidad compartida en materia de salud. Un enfoque transversal, cuyo objetivo es desafiar las normas sociales y fomentar comportamientos más igualitarios.
La socióloga Carlin Vese Pinzi interviene para recordar la esencia misma de la lucha por la igualdad de género. Subraya la necesidad de garantizar los derechos de las mujeres, de conformidad con los compromisos internacionales y la Constitución congoleña. La experta insiste en la implicación de todos los agentes, hombres y mujeres, en la promoción de una oferta de servicios de calidad, respetuosa con la diversidad de género.
Los estereotipos de género, a menudo arraigados en mentalidades, constituyen un obstáculo importante para el acceso equitativo a los servicios de salud. Por eso la promoción de la masculinidad positiva parece ser una palanca esencial para deconstruir estas representaciones dañinas. Romper con los patrones tradicionales y promover una visión igualitaria de género son las claves para combatir eficazmente la violencia de género.
La iniciativa apoyada por “Si Jeunesse Savoir” se despliega en los cinco municipios de Kinshasa y llega a públicos variados y representativos de la diversidad congoleña. Al fomentar la reflexión y la acción a favor de la masculinidad positiva y la salud corresponsable, este proyecto pretende lograr un cambio social real. Porque implicando a todos, a su nivel, podremos construir una sociedad más justa e igualitaria.
En última instancia, la masculinidad positiva y la responsabilidad compartida por la salud no son conceptos simples, sino palancas para la transformación social. Es abordando las normas y representaciones de género que podemos construir un mundo donde todos, hombres o mujeres, puedan prosperar plenamente. Un desafío importante, pero que la sociedad congoleña parece dispuesta a afrontar, de la mano, hacia un futuro más inclusivo e igualitario.