La estrategia unificada contra la epidemia de Mpox en la República Democrática del Congo: hacia un futuro más seguro

Fatshimetrie, 22 de agosto de 2024 – Durante una reunión crucial en Kinshasa, se aprobó una hoja de ruta consensuada para guiar las acciones estratégicas de comunicación de riesgos y participación comunitaria (CREC) en la lucha contra la epidemia de Mpox en la República Democrática del Congo. La reunión, presidida por el Dr. Dieudonné Mwamba, Director General del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), destacó la urgencia y necesidad de una respuesta eficaz a esta enfermedad declarada.

Uno de los grandes avances de este encuentro fue la consolidación de un plan unificado, un presupuesto único y una coordinación centralizada para luchar contra el Mpox. El Dr. Mwamba insistió en la importancia de alinear a los socios de la República Democrática del Congo en este plan de acción, puesto bajo la supervisión del Sistema de Gestión de Incidentes del Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública (COUSP).

Los próximos pasos anunciados durante esta reunión incluyen la organización de una reunión de coordinación del COUSP, que reunirá los diferentes pilares del INSP, como la comunicación de riesgos y la participación comunitaria, la vigilancia epidemiológica, el laboratorio, la prevención y el control de infecciones. También se dedicará una sesión de trabajo a actualizar los mensajes de sensibilización relacionados con Mpox.

En aras de una mayor eficiencia, se establecieron cinco subcomités, cada uno de ellos responsable de aspectos específicos de la respuesta: promoción, medios de comunicación, comunicación institucional y pública; exhibición y producción; participación comunitaria; movilización social; comunicación digital, gestión de la infodemia y rumores. Estos subcomités desempeñarán un papel clave en la difusión de información precisa y accesible para todos.

La creación de la Unidad Coordinadora Nacional de Comunicación en Salud (UNCCS), por parte del Ministerio de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social, fue presentada a los participantes como un vector esencial para acercar a actores del sector público y privado, nacional e internacional. El objetivo de esta unidad es garantizar la integración coherente de las estrategias de comunicación gubernamentales dentro de todas las iniciativas de salud, promoviendo así un enfoque transversal y eficaz.

Este histórico encuentro reunió a especialistas en comunicación sanitaria de los Ministerios de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pesca y Ganadería, Comunicación y Medios, así como socios internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, la Cruz Roja y Breakthrough Action. (LICENCIADO EN LETRAS). Esta estrecha colaboración garantiza una coordinación óptima de los esfuerzos de comunicación para informar y crear conciencia pública sobre la amenaza Mpox.

En resumen, esta hoja de ruta consensuada marca el inicio de una movilización sin precedentes para contrarrestar la epidemia de Mpox en la República Democrática del Congo.. La coordinación, la colaboración y el compromiso de todos los actores son esenciales para garantizar una respuesta eficaz y salvar vidas. El camino que queda por recorrer promete ser difícil, pero la determinación y la solidaridad de todos allanarán el camino hacia un futuro más sano y seguro para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *