La emergencia climática en el Pacífico Sudoccidental: un llamado a la acción global

Fatshimetrie, 27 de agosto de 2024 – La urgencia y la gravedad del cambio climático son realidades indiscutibles que pesan sobre todo el planeta, pero particularmente en el Pacífico Sudoccidental, una región particularmente vulnerable a los efectos devastadores del calentamiento global.

La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, advirtió en la 53ª Reunión de Líderes del Foro de las Islas del Pacífico (PIF) en Tonga sobre las alarmantes consecuencias del cambio climático en esta parte del globo. Los efectos en cascada del calentamiento ya se están sintiendo y amenazan a las comunidades, economías y ecosistemas de la región.

El aumento del nivel del mar, el calentamiento de los océanos y la acidificación de los océanos tienen un impacto directo en las islas del Pacífico, poniendo en peligro su viabilidad socioeconómica e incluso su existencia. El informe de la OMM destaca el “triple shock” que están experimentando estos territorios y advierte de la necesidad urgente de actuar para revertir la tendencia.

El océano, según los datos reportados, ha absorbido una gran cantidad de calor de los gases de efecto invernadero, lo que ha provocado cambios irreversibles a largo plazo. Este fenómeno compromete la capacidad del océano para proteger y nutrir a las poblaciones, transformando a un aliado en una amenaza creciente. Las inundaciones costeras, el retroceso de las costas, la contaminación de los suministros de agua dulce por agua salada y el desplazamiento de comunidades son manifestaciones de las consecuencias del cambio climático.

En un mundo donde la tecnología ofrece soluciones, es lamentable que los sistemas de alerta temprana sólo estén disponibles en un tercio de los pequeños Estados insulares en desarrollo. Esto pone de relieve la urgencia de fortalecer las capacidades de prevención y adaptación ante los riesgos climáticos.

El informe de la OMM presentado en el Foro de las Islas del Pacífico es un «llamado de emergencia» sobre el aumento del nivel del mar, como subrayó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El aumento del nivel del mar no es un problema aislado en el Pacífico, afecta al mundo entero y amenaza a los sectores de la pesca, el turismo y la economía azul. Se está haciendo un llamado apremiante para una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero y una adaptación más efectiva al cambio climático.

En conclusión, es imperativo que esta alerta global sobre el cambio climático en el Pacífico sea un catalizador para acciones concretas e inmediatas. El destino de las poblaciones y los ecosistemas de esta región depende de nuestra capacidad de actuar colectiva y rápidamente para salvaguardar nuestro planeta y nuestro futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *