Kinshasa, 27 de agosto de 204 (Fatshimetrie) – La República Democrática del Congo está en el centro de la epidemia de Mpox, también conocida como viruela simica, que arrasa África. Esta contagiosa enfermedad viral ha sido calificada como “Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 14 de agosto de 2024, lo que ilustra así la gravedad de la situación.
Uno de los principales síntomas de esta enfermedad es la aparición de erupciones cutáneas, lo que puede generar dudas sobre su tratamiento. Para saber más sobre los efectos de Mpox en la piel, tuve la oportunidad de hablar con el Dr. Christian Muteba, dermatólogo de la Clínica Ngaliema en Kinshasa.
El dermatólogo explica que Mpox está causado por un virus originado inicialmente en roedores, que ahora ha encontrado refugio en los humanos. Los síntomas, aunque menos graves que los de la viruela humana, aparecen después de un período de incubación de aproximadamente 12 días, seguido de síntomas febriles y una fase de erupción. Estos aparecen en forma de pequeñas manchas, evolucionando gradualmente hacia granos más grandes, hasta dar lugar a la formación de pústulas. Estas lesiones, visibles en todo el cuerpo, también van acompañadas de inflamación de los ganglios linfáticos.
Respecto al tratamiento de las erupciones cutáneas, el Dr. Muteba destaca la importancia de utilizar medicamentos cuya eficacia esté probada y verificada en el laboratorio. Advierte contra el uso de productos de la medicina tradicional, cuya composición y eficacia no siempre están garantizadas.
Respecto a las posibles secuelas en la piel tras la cicatrización, la dermatóloga explica que la curación depende de cada individuo. Algunas personas verán que las cicatrices desaparecen naturalmente después de unos meses, mientras que otras pueden tener problemas de curación, lo que resultará en marcas más duraderas.
En cuanto al diagnóstico y tratamiento de Mpox, el Dr. Muteba destaca la importancia de consultar a un infectólogo o dermatólogo para confirmar la enfermedad mediante pruebas de laboratorio. Los tratamientos actuales incluyen el uso de antivirales y medicamentos originalmente destinados a tratar la viruela humana, así como la vacunación. También subraya la importancia de la prevención, en particular mediante la higiene personal y la vacunación en las regiones donde la enfermedad está presente.
En conclusión, Mpox constituye un gran desafío para la salud pública en la República Democrática del Congo. La sensibilización, la prevención y la atención adecuada a los afectados son esenciales para frenar esta epidemia y proteger a la población. Vigilancia y colaboración son las palabras clave ante esta formidable enfermedad viral.